Besos robados/ cuerpos ausentes

Por Norge Espinosa Ante el público enfebrecido que rebosa el estadio River Plate, Madonna se adelanta sobre la pista para cantar uno de los temas que promueve en su Sticky and Sweet Tour. Cuatro bailarinas, luciendo trajes semejantes a los que la propia Reina del Pop ha utilizado a lo largo de su trayectoria, aparecenSigue leyendo «Besos robados/ cuerpos ausentes»

Un pasaje al placer femenino en la televisión cubana

Por Marta María Las características anatómicas y fisiológicas del clítoris, que permiten el placer femenino como función biológica integral, fueron tratadas por primera vez por la televisión cubana, en el programa Pasaje a lo desconocido dedicado al documental francés, El clítoris. El placer tiene una “función biológica integral porque en el ser humano no haySigue leyendo «Un pasaje al placer femenino en la televisión cubana»

¿Qué dicen nuestros blogs sobre género y diversidad sexual?

Los blogs están de moda en Cuba. La condición insular no ha podido impedir la necesidad de que internautas, procedentes de diverasas zonas del país, pongan en uso las también llamadas bitácoras; ni tampoco la débil conectividad, que le quita el aliento a más de una persona cuando intenta acceder a la red de redes.Sigue leyendo «¿Qué dicen nuestros blogs sobre género y diversidad sexual?»

Concurso de Guión “La diversidad es natural”

El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), convoca al concurso de guión “La diversidad es natural”, como parte de la Estrategia educativa y campaña por el respeto a la libre y responsable orientación sexual. Podrán participar jóvenes menores de 30 años: realizadores, diseñadores gráficos, estudiantes de diseño, psicología, comunicación social, periodismo, realización audiovisual del ISASigue leyendo «Concurso de Guión “La diversidad es natural”»

Cuba: entre la fresa y el chocolate

Por Leonardo Padura Fuentes De la marinación a la norma: el doloroso camino de la diversidad sexual Sólo se puede ver como uno de los sarcasmos más vengativos del destino el hecho de que la película cubana Fresa y chocolate, centrada en la historia de un gay que se ve empujado a huir del paísSigue leyendo «Cuba: entre la fresa y el chocolate»

Abel Sierra, nacionalismo y sexualidad

Eel viernes pasado, estuve en la conferencia de Abelito Sierra. La hora impropia de la charla logró que me planificará demasiado bien, para no perderme la oportunidad de escuchar a uno de los jóvenes investigadores que aporta, con seriedad, al debate acerca de la sexualidad en Cuba. Sierra  ha estudiado por años, desde la historia,Sigue leyendo «Abel Sierra, nacionalismo y sexualidad»

Ell@s también son bloggers

Fresa y chocolate, de Ricardo Olbera, promotor y consejero ITS/VIH/SIDA Homo@sapiens.cu de Alberto Roque, médico, colaborador del CENESEX KmiloG de Camilo García, colaborador del CENESEX Discriminacion cero de Reinaldo Cedenyo, periodista santiaguero HXD del proyecto de hombres homosexuales del CENESEX En 2310 y 8225 de la activista Yasmín Silvia Paquito el de Cuba, de FranciscoSigue leyendo «Ell@s también son bloggers»

Teoría Queer, Un lente diferente para entender nuestra comunidad

El activista puertoriqueño Wildred Labiosa abordará los aspectos generales en lo que se basa este marco teórico que, como dice su título, desconstruye la tradicional manera de enfocar la sexualidad humana a traves de categorías sexuales o “etiquetas”. El conversatorio inicia los paneles de la Jornada contra la Homofobia del año 2011, enmarcados en laSigue leyendo «Teoría Queer, Un lente diferente para entender nuestra comunidad»