Por Norge Espinosa Mendoza. El 17 de mayo de 2008 parte de la calle más céntrica de La Habana se llenó de personas que celebraban algo inédito en ese entorno. Por vez primera salían a ese espacio tan público gays, lesbianas, transexuales, para proclamar en Cuba los festejos por el Día Mundial de Lucha contraSigue leyendo «Diez años después, Cuba en su batalla rosa»
Archivo de categoría: Tu cuerpo sexuado
La libertad de expresión no es tal cuando desconoce nuestros derechos
Por Lirians Gordillo Piña Creo en las palabras, en su fuerza, en su impacto en nuestras vidas. Sobre todo creo en la responsabilidad social y los sentidos que implica usarlas, callarlas, cambiarlas. La distancia entre las opiniones y los derechos es corta. Miremos la historia y el presente. En el caso de las mujeres, históricamenteSigue leyendo «La libertad de expresión no es tal cuando desconoce nuestros derechos»
Rapear el feminismo de otra manera: Hip-Hop y modos alternativos de producir conocimiento
Por Julia Roth Después de mi primera visita a Cuba escuché la música del colectivo afrocubano de hip hop “Krudxs Cubensi”. Me quitó el aliento. En su canción “La gorda”, ellas celebran el cuerpo negro femenino, redondo, denunciando de este modo los conceptos hegemónicos de belleza junto a las corporalidades racistas y sexistas, y celebrando laSigue leyendo «Rapear el feminismo de otra manera: Hip-Hop y modos alternativos de producir conocimiento»
¿Madres de la nación? Notas sobre el derecho al aborto, la natalidad y los cambios en Cuba
Por Ailynn Torres Santana Este año morirán aproximadamente 80 mil mujeres no debido a guerras, hambrunas, accidentes o desastres ambientales; morirán a causa de abortos clandestinos. Otros cinco millones de ellas ―entre las cuales estarán 800 mil latinoamericanas― tendrán hospitalización como consecuencia de interrupciones de embarazos, quedarán estériles o sufrirán alteraciones reproductivas o de otroSigue leyendo «¿Madres de la nación? Notas sobre el derecho al aborto, la natalidad y los cambios en Cuba»
Hablando del aborto
Por Zaida Capote Cruz Estábamos en un panel sobre el discurso político en uno de los “Último jueves” de la revista Temas y, en medio del intercambio final con el público, mencioné el aborto y la posición de vulnerabilidad de ese derecho conquistado hace tanto por las mujeres cubanas. Por un lado me preocupa la insistencia enSigue leyendo «Hablando del aborto»
Cruzando países y fronteras por Amor
Cuando Lily y Kathy se conocieron en una fiesta, en un día caluroso de verano, una de ellas ya tenía el plan de emigrar. Sin embargo, eso no fue impedimento para el florecimiento y continuación de la relación. Llegó el momento esperado y, tras haber pasado 385 días juntas, Lily se sube al avión unSigue leyendo «Cruzando países y fronteras por Amor»
Pensar Cuba desde el rap
El movimiento de rap en Cuba ha tenido sus altas y sus bajas, se han abierto puertas, derribado muros y también se han construido obstáculos. El presente dossier nace de la intención de presentar diversas visiones, desde las ciencias sociales contemporáneas, acerca del rap como movimiento cultural, y de resaltar las contribuciones al tratamiento delSigue leyendo «Pensar Cuba desde el rap»
El closet es para la ropa
Así repiten varios muros en Facebook cuando la gente se harta de que orientaciones sexuales diferente de la heterosexual no puedan expresarse como tal. Y yo me hago eco. Les cuento más, personalmente no tuve closet. Llegué a la homosexualidad cuando quise y con quien quise, y nunca antes de ese momento me había sentidoSigue leyendo «El closet es para la ropa»
¿Deportes rudos, mujeres lesbianas?
Marina es una joven cubana levantadora pesas que intentó primero ser velocista y, según sus propias palabras, no tenía buenos resultados en dicha especialidad. Escogió entonces la halterofilia y ahí le ha ido y va muy bien. Elena, que por varios años se ha dedicado al judo y luego al boxeo, recuerda cómo al inicio,Sigue leyendo «¿Deportes rudos, mujeres lesbianas?»
La diversidad sexual no vale de mucho si…
Sigo un perfil en Fb que ha sido de mis últimos descubrimientos en esa red social. Su nombre da para un trabalenguas y sus post para un retozo intelectual tremendo. A Medusczka la conocí mientras debatíamos acerca del matrimonio igualitario. Ella es una persona trans no binaria y, si creo haberle entendido bien, las razonesSigue leyendo «La diversidad sexual no vale de mucho si…»
Debe estar conectado para enviar un comentario.