José Miguel Gómez en Calle G

En el año 2012, el grupo Obsesión incluyó en el El Disco Negro, un tema dedicado al Monumento a José Miguel Gómez que encuentra en la la Avenida de los Presidentes. La lirica produjo un debate en el cual participaron, entre otrxs, Germán Piniella, Tato Quiñones, Abelardo Mena y Mario Coyula.

Reproduzco entonces tales comentarios.

De Germán Piniella

Tato:
Me parece que el reclamo sería más popular si circularas entre todos los nombres de tu lista una petición dirigida al Ministerio de Cultura y a la Dirección del Patrimonio Nacional con la propuesta que mencionas. Todos los que estuvieran de acuerdo (¿quién no?) podrían firmar esa petición y reenviarla a esas instancias (u otras pertinentes). Sería un acto de total justicia, aunque en realidad yo preferiría (cosa más difícil) que se demoliera ese adefesio,calconeocolonizado, megalomaníaco y a escala enanizada, del monumento que hay en Roma al rey Vittorio Emmanuele II de Italia, y se erigiera otro en el mismo lugar a Quintín y al ajiaco de mambises que mencionas.
Dime qué te parece.
Un abrazo,
Germán Piniella
Mulato Cultural

De Tato Quiñones

A mí, Germán, te soy sincero, no me molesta el monumento al Mayor General José Miguel Gómez que ocupa el lugar más prominente en la cabecera de la Avenida de los Presidentes.
Si bien el así apodado por el Pueblo «Tiburón», a más de ser el hombre que ordenó la represión atroz de los Independientes de Color, en 1912; fue,además, el «Honorable Señor Presidente de la República» que inauguró –qué digo «inauguró», reinsitituyó, sería mejor decir, pues nos venía de los gobiernos coloniales- la corrupción política y administrativa, que todavía de alguna manera padecemos, y genuflexo servidor de los «intereses» estadounidenses en Cuba, fue también combatiente destacado en las tres guerras que por la independencia libramos los cubanos en el siglo XIX.
Yo no demolería el monumento que, es mi juicio, bien podría quedar como testimonio, tanto arquitectónico como social y político de una época que, de alguna no tan callada manera, aún resuena en ésta y lo hará en las por venir.
Lo que yo haría, eso sí, es colocar una tarja en algún lugar bien visible del mausoleo que de cuenta de las atrocidades republicanas de «Tiburón», sin desdorar sus méritos de guerrero por la libertad de Cuba.
Lo mismo haría en la estatua ecuestre que perpetúa la memoria del General Alejandro Rodríguez -que también batió el cobre en la Guerra Grande y en la del 95–, pero que cuenta en su expediente el oprobio de haber sido el hombre –cuando fungía como primer jefe de la tristemente célebre Guardia Rural republicana– que ejecutó la orden presidencial dictada por Tomás Estrada Palma, de asesinar al General de División Quintín Bandera Betancourt en la llamada «Guerrita de Agosto» de 1906, asonada liberal que, dicho sea al pasar, fue acaudillada por José Miguel.
En cuanto a mi General Quintín, cuenta ya, como tú sabes, con el modestísimo monumento que se alza en el Parque de Trillo, que fue costeado, peseta a peseta, por los avecindados y avencidadas en el proletario barrio habanero de Cayo Hueso, allá por los años veinte del siglo pasado. Esta estatua, en la que Quintín aparece de pie –como corresponde al Jefe que mandó la Infantería Oriental durante La Invasión– se encontraba en deplorable estado hasta que, en agosto del 2011, en ocasión de conmemorarse el 105 aniversario de su alevoso asesinato, el pintor Salvador González, de su peculio, apoyado por los así
llamados «factores» de la comunidad y secundado por el vecindario, la restauró amorosamente. En el acto que ocurrió aquel día –en el que una unidad de ceremonias del Ministerio del Interior le rindió los honores correspondientes a su grado y a su historia–la gente del barrio (los del fondo del caldero,como me gusta decir), acompañada por descendientes de guerreros del XIX, combatientes de la Revolución Cubana y funcionarios políticos y de la administración, rindió homenaje sentido y popular al General Negro de las Tres Guerras por la independencia de Cuba.
Por ahí, pienso yo, han de andar las cosas, mi querido Germán, y dejemos al Tiburón que siga mirando con nostalgia al Norte desde la fría soledad de su monumento kitsch de la Avenida de los Presidentes.
Reciproca tu abrazo con el afecto de siempre,
Tato Quiñones
Mulato Cimarrón

Invitación a pensar con cordura por Abelardo Mena

Invitamos especialmente al grupo Obsesión con su canción «Nueva Calle G» sobre el reclamo popular de transformar el monumento mas grande de esa avenida demolerlo. A nosotros nos gustaría verlo re-dedicado al General Quintín Banderas y a los mambises blancos, negros, mulatos y chinos que lucharon unidos por la libertad y la independencia de Cuba…….Invitamos especialmente a Obsesión a no caer en las trampas añejas del infantilismo de izquierda», como decía el camarada Lenin, con reclamos propios del Proletkult. Con una ciudad tan grande, tantos espacios, qué necesidad hay de violar la lógica cultura implícita en el monumento de Jose Miguel cuando se puede construir uno en cada municipio dedicado a los patriotas y personalidades afrodescendientes?
Favor muchachos, no hagan como se hizo con el Boulevard de San Rafael: destrozaron su magnifico diseño años 50 para convertirlo en uno parecido al de Guantánamo. Respetemos nuestro patrimonio, que es, como el de todos los países, contradictorio en su naturaleza y signos.
La lucha por el poder interpretativo no requiere de monumentos dinamitados. Es preferible asaltar las academias educativas, los canales de televisión.
Ya hemos tenido demasiados incendiarios.


De Obsesión sobre la estatua de José Miguel Gómez

Respetamos las opiniones de Tato Quiñones y Abelardo Mena.
Más que imponer nuestro pensar, quisiéramos dejar claro que nuestra posición no es un canto enardecido de “Adelante cubanos, que Cuba premiará nuestro heroísmo”. El hecho de tener otra perspectiva no nos hace “muchachos” ni estamos atrincherados en la rebeldía propia del rap que muchas veces, reconocemos, con el ánimo de ser profundos, peca por abrigar la superficialidad.
Más que Obsesión, somos jóvenes cubanos que se han hecho de
un criterio, de un fundamento, gracias no solo a la búsqueda en la biblioteca subterránea sino también por compartir, intercambiar, debatir con intelectuales como Tomás Fernández Robaina (mi maestro), Rogelio Martínez Furé, Tato Quiñones y muchos más.
Para empezar, nos parece un error monumental (a propósito de) y casi que nos ofende la comparación del destrozo del magnífico diseño años 50 del Boulevard de San Rafael con nuestra petición de demolición de la estatua (no del mausoleo) de José Miguel Gómez, petición que no se reduce o digamos no se detiene en el acto de demoler, si no que propone además erigir en su lugar una estatua a Mariana Grajales, quien no fue presidenta pero nos representa (rima y es verdad) en toda la dimensión de la palabra.…mujer, cubana, negra, madre de…. y muchos bellos etcéteras que dignifican nuestra condición de cubanos y cubanas.
No es el caso de José Miguel con todo y la “lógica cultural”
implícita. Por favor, en nuestro país hay muchos ejemplos ilógicos de lógica cultural.
No vamos a respetar un patrimonio con el cual no nos veamos representados. No creemos, con todo respeto, que esto implique caer en una trampa añeja de infantilismo de izquierda.
Perdónennos, pero nos parece muy conservador y una “cordura” poco eficaz solo la re dedicación: “Al general Quintín Banderas y a los mambises negros, blancos, mulatos y chinos que lucharon unidos por la libertad y la independencia de Cuba” y dejar la estatua. Por qué no al revés? Porque no una estatua que represente a nuestros mambises en la que incluso, está incluido el propio José Miguel? (y así no quedan desdorados sus méritos de guerrero por la libertad de Cuba)
Desde nuestro punto de vista la permanencia de esta estatua es una total falta de respeto a Eloy Alfaro, a Salvador Allende, a Benito Juárez … gente cuyo denominador común fue el decoro en todo momento, la
limpieza, la vergüenza.
Por otra parte, independientemente de que aplaudimos la idea de que en cada municipio se construya un monumento dedicado a los/as patriotas y personalidades afrodescendientes, recordemos que este es un monumento que como bien dijera nuestro hermano de lucha Tato, ocupa el lugar más prominente en la cabecera de la Avenida de los Presidentes, la calle G, una arteria muy importante de la ciudad donde se reúnen muchísimos jóvenes de diferentes orígenes, formaciones culturales, estratos sociales, en fin…Tenemos que decir el resto?
Sabemos precisamente por ser parte de esos jóvenes que frecuentan el lugar, que una tarja no es suficiente educativamente hablando, más allá de la ubicación, el tamaño y el texto que tenga. No es suficiente.
Nos alegra muchísimo de que nuestro tema Calle G haya suscitado esta
polémica, lo cual cumple nuestra intención de denunciar, primero y
luego, debatir sobre este asunto. Si para eso sirvió nuestra canción,
pues ya una parte está hecha.
Dicen que no hay una sola verdad, pero nosotros tenemos la nuestra y es la que echamos pa’ alante.
Agradecemos muy sinceramente que exista un espacio para el debate y reiteramos nuestro respeto hacia la opinión de Tato Quiñones y Abelardo Mena.
Gracias.
Obsesión.

De Mario Coyula

No conozco las opiniones de Tato Quiñones y Abeardo Mena, y siento no tener ahora sus direcciones electrónicas para enviarle copia de este mensaje.
La historia no se puede cambiar, y mucho menos demoler; pero sí interpretar. Para eso están los ensayos y libros, los debates y polémicas.
Si empiezan a bajar del pedestal a próceres dudosos, ¿donde detenerse? Esos mismos monumentos, incluso los inmerecidos, son parte de una historia. Hay que explicarlos. Nuestra historia y la del mundo está llena de personajes que tuvieron una ejecutoria hermosa por un tiempo y después la ensuciaron con abusos y hasta crímenes.
La terrible represión sobre los Independientes de Color, incluyendo la ejecución, más bien linchamiento, de Quintín Bandera, merece un monumento aparte, de la misma manera en que se planea hacer un monumento a Aponte en
el lugar donde exhibieron su cabeza.
Esos monumentos deben tener alta calidad artística, cosa que lamentablemente no se ha podido alcanzar en la mayoría de los que se han hecho en Cuba en los últimos cuarenta años, o los recibidos en regalos escuálidos desde el extranjero que obligan a mostrarlos y cancelan sitios valiosos para otros potencialmente mejores.
Es triste que el monumento de José Miguel, igual que el de Alejandro Rodríguez, sean mucho mejores en su valor escultórico y arquitectónico que el de muchos héroes eternos burdamente homenajeados con muñecones banales y deformes.
Resumiendo: ¡no bajen a nadie, hagan nuevos monumentos mejores a los que se lo merecen!
Mario Coyula
De Polilla Cubana

Yasmin me manda la carroceria pero no tengo idea de que van las ruedas.
Pero por lo que leo, te apoyo 100%. Aunque no me guste el rap…
Y el mausoleo no lo derriben que a los enamorados les encanta…jajajajajaja
Ah!, de paso que quiten el monumento a los zapatos de Estrada Palma que hay más abajo!!
En Argentina se está haciendo en estos momentos un monumento a la mujer originaria, con bronce recogido entre toda la nación (tal como se construyó el Che que hoy está en Rosario) Quizá sería una hermosa iniciativa para nuestros escultores…. Y a quién mejor homenajear que a la Madre de la Patria, que para mi no es otra que Mariana??? Ya tenemos nosotros el hermoso antecedente del busto de Hemingway en Cojimar, realizado con bronce aportado por los pescadores.
Y si el bronce no pegara por el estilo del monumento, desdichadamente ya no tenemos a Delarra pero creo que no faltaran valiosos escultores que lo asuman. Se lo debemos a las mujeres, a los libertadores y a los afrodescendientes -categoría donde cabemos 11 millones de cubanos!!!
Un abrazo,
Lic. Rosa Cristina Báez Valdés «La Polilla Cubana»
De Desiderio Navarro

Comparto las razones y preocupaciones básicas de ambos –Yasmín y Mayito–, pero me atrevería a decir que en este caso se impone una solución que recoja lo mejor de ambas visiones.
¿Y no se podría, dejando la estatua en su lugar, colocar a su lado una tarja –como las que tienen tantos monumentos, a veces más habladoras sobre los financiadores del monumento que sobre la personalidad recordada por el mismo– en la que un sucinto texto aludiera también a los lados oscuros del homenajeado, con lo cual el monumento no sólo recordaría a éste, sino también a la sociedad o segmento de ella que fue capaz de homenajearlo acríticamente a pesar de (en ocultación de) esos lados?
De ese modo, el monumento, a través de esa tensión entre estatua y tarja, podría ser productor-transmisor de saber histórico, o incitador de la búsqueda de conocimientos históricos, sin dejar de ser la misma obra escultórica de mayor o menor calidad artística.
Abrazos a todos,
Desiderio

Lírica que dió origen a un debate acerca de la pertinencia (o no) de la estatua de José Miguel Gómez, cuyos autores son los raperos Magia López y Alexei Rodríguez, integrantes de OBSESION.

CALLE G
Autores: Magia López Cabrera y Alexey Rodríguez Mola (..el tipo este..)

¡Abajo José Miguel Gómez!
¡ABAJOOO!

Coro:
Y no me digan que eso patrimonio
Que no se pue’ tumbar porque es de Eusebio.
Esta solicitud no es pa’ escritorio.
¡Es una exigencia del pueblo!

TÚMBENLO
(¿oye donde está eso caballero?)

En la mismísima Calle G o Avenida de los Presidentes hay,
Una gran estatua de José Miguel Gómez que si la ve Pedro Ivonet (ay!!)
No entiendo que hace ese tipo ahí, después de una Revolución que se hizo aquí.

¿Que fue lo que pasó con la memoria de este país?
¡No se a ti, a nosotros no nos representa!
(¡Que no me den muela!)
Que para mí está claro que está glorificando el racismo al descaro
Hago un llamado al graffiti cubano
¡Si no la tumban vamo’ y la graffiteamo’!
Redonda falta de respeto en el medio del Vedado
¿Qué hacemo’ nos callamo’?
¡No, nunca!
El tumor ese lo extirpamo’, es por eso que aquí estamo’,
Es por eso que cantamo’
Larga vida al microfon.

Coro:
Y no me digan que eso patrimonio
Que no se pue’ tumbar porque es de Eusebio.
Esta solicitud no es pa’ escritorio.
¡Es una exigencia del pueblo!
TÚMBENLO

Túmbenlo!! Urgente!!
Por los Independientes!!
Adema’ en la misma calle están Salvador Allende,
Benito Juárez, Eloy Alfaro… ¿no sé si tú me entiendes?
¿La firma quien la da?, vamo’, ¿de quien depende a ver?
Representamo’ afro-cubano pensamiento, se maneja un fundamento
Sabemo’ lo que estamo’ haciendo, cuidao’
por que nosotro’ no estamo’ mareao’
Obsesión sigue con puño cerrao’.

Yo no he hecho na’,
Solo dije lo que hacía falta decir.
Es la verdad
Y la historia a mi no me permite mentir.

Uh la, la, la, la, la, la, la, la, la, la.

Supercronic, rapeando como nunca before.

Ahora que te enteraste ya puedes pasar el mensaje
Y repetir con este mismo aguaje que traje. (TUMBENLO)

Porque esta estatua representa la muerte de tantos negros inocentes,
Esta va por los Independientes. (TUMBENLO)

Grafiteros tienen pincha!! Como ninjas por la noche,
Píntenle en la frente esa 1912. (TUMBENLO)

Entonces, misión cumplida dice mi conciencia,
se acabo la gelatina así que. ( TUMBENLO)

Y no me digan que eso patrimonio
Que no se pue’ tumbar porque es de Eusebio.
Esta solicitud no es pa’ escritorio.
¡Es una exigencia del pueblo!

TÚMBENLO

A %d blogueros les gusta esto: