Un reto que no se aparta de la esencia de la Revolución. Por August Nimtz

Este mensaje fue enviado por el profesor y politólogo August Nimtz al editor del The New York Times, en respuesta al artículo For Blacks in Cuba, the Revolution Hasn’t Begun, de Roberto Zurbano, publicado el pasado 24 de marzo.

 

Al Editor:

La declaración de Roberto Zurbano de que el gobierno cubano “no ha permitido que el prejuicio racial sea debatido o confrontado política o culturalmente” (“Para los negros en Cuba, la Revolución no ha comenzado”, artículo del 24 de marzo) es desmentida por eventos de años recientes en la Isla, en los cuales él mismo ha sido envuelto; lo sé porque yo participé en uno con él. En febrero del 2011, la Feria Internacional del Libro de La Habana —principal evento cultural cubano, y bajo el auspicio del Ministerio de Cultura— incluyó un panel para el lanzamiento del libro de Esteban Morales La problemática racial en Cuba (publicado en inglés como Race in Cuba: Essays on the Revolution and Racial Inequality). Publicado por una de las más prestigiosas editoriales del país, el libro fue la continuación de uno con la misma temática publicado cuatro años antes y también por un importante medio de prensa con estrechos lazos con el gobierno cubano. Ambos libros documentan qué ha sido efectuado y qué no para la equidad racial en la Isla y, como el subtítulo del segundo libro sostiene, “algunos de sus desafíos”. Debido al impacto del primer libro y de la figura de Morales —negro, profesor emérito de la Universidad deLa Habana, y miembro del Partido Comunista de Cuba— asistió al panel una audiencia que incluyó a las principales figuras de la Isla. Junto con Morales, entre los oradores se incluían a dos académicos cubanos y a mí porque había escrito el prólogo del libro; Zurbano coordinó el panel, e hizo amplios comentarios.

El panel, la subsiguiente discusión, los más de cien cubanos de todos los colores de piel atraídos, la prisa por comprar el libro de Morales al final (el cual se agotó como su primer libro), y el reportaje de una emisora de radio cubana registraron la creciente discusión en Cuba acerca del tema de la equidad racial. Fue Fidel Castro, en el principio de los 90, quien inició el debate debido a algunas de las razones que Zurbano menciona, específicamente, la disparidad racial agravada por la crisis económica. Desde el panel del 2011, se ha avanzado más que lo que enuncia Morales en el Prefacio de la edición en inglés de su libro. Sin ser el menos importante —el cual Zurbano solo menciona—, está el incremento significativo en el número de mujeres negras y mestizas elegidas para el Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en abril del 2011. Eso no fue accidente; fue una decisión consciente que Raúl Castro ayudó a guiar. No hay dudas de que aún queda mucho por hacer para realizar una equidad racial en Cuba, un reto que no está separado ni apartado de la profundización en la esencia de la Revolución y sus desarrollos en un mundo más amplio. Pero clamar que el gobierno cubano es opuesto a esa discusión es deshonesto. Como Morales argumenta, “Cuba es el único país en el mundo en el cual negros y mestizos tienen al Estado y al gobierno como sus aliados”. Zurbano espera que un día Cuba pueda tener “un presidente negro”. Esperemos que él sepa que tener “un presidente negro” no significa ni garantiza la equidad racial.

August Nimtz: Profesor de Ciencia Política, Universidad de Minnesota y co-editor junto con Gary Prevost, profesor de Ciencia Política, de la Universidad de St. John y el Colegio de St. Benedict en Minnesota, del libro La Raza en Cuba: ensayos sobre la revolución y la igualdad racial, de Esteban Morales.

2 comentarios sobre “Un reto que no se aparta de la esencia de la Revolución. Por August Nimtz

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: