Título: Mujer Negra
Autora: Nancy Morejón (La Habana, 1944)
Todavía huelo la espuma del mar que me hicieron
[atravesar.
La noche, no puedo recordarla.
Ni el océano podría recordarlo.
Pero no olvido al primer alcatraz que divisé.
Altas, las nubes, como inocentes testigos presenciales.
Acaso no he olvidado ni mi costa perdida, ni mi lengua
[ancestral.
Me dejaron aquí y aquí he vivido.
Y porque trabajé como una bestia,
aquí volví a nacer.
A cuánta epopeya mandinga intenté recurrir.
Me rebelé.
Su Merced me compró en una plaza.
Bordé la casaca de Su Merced y un hijo macho le parí.
Mi hijo no tuvo nombre.
Y Su Merced murió a manos de un impecable lord
[inglés.
Anduve.
Esta es la tierra donde padecí bocabajos y azotes.
Bogué a lo largo de todos sus ríos.
Bajo su sol sembré, recolecté y las cosechas no comí.
Por casa tuve un barracón.
Yo misma traje piedras para edificarlo,
pero canté al natural compás de los pájaros nacionales.
Me sublevé.
En esta misma tierra toqué la sangre húmeda
y los huesos podridos de muchos otros,
traídos a ella, o no, igual que yo.
Ya nunca más imagine el camino a Guinea.
¿Era a Guinea? A Benín? ¿Era a Madagascar? ¿O a Cabo
[Verde?
Trabaje mucho más.
Fundé mejor mi canto milenario y mi esperanza.
Aquí construí mi mundo.
Me fui al monte.
Mi real independencia fue el palenque
y cabalgué entre las tropas de Maceo.
Solo un siglo más tarde,
junto a mis descendientes,
desde una montaña azul,
bajé de la Sierra
para acabar con capitales y usureros,
con generales y burgueses.
Ahora soy: Sólo hoy tenemos y creamos.
Nada nos es ajeno.
Nuestra la tierra.
Nuestro el mar y el cielo.
Nuestras la magia y la quimera.
Iguales míos, aquí los veo bailar
alrededor del árbol que plantamos para el comunismo.
Su prodiga madera ya resuena.
Mil gracias a la Musa que Nancy tiene viviendo dentro de ella y que le permite generar poesías como esta, que realzan la condición humana de vivir y existir.
Me gustaMe gusta
Bello Nancy!
Saludos de tu amigo de Casa de las Americas,
David E. Lewis de Puerto Rico
Me gustaMe gusta
muy agradable
Me gustaMe gusta
Si, es muy muy bello ese poema, por eso esta en Negra cubana
Me gustaMe gusta
cronologico y dramatico, toca tanto el espiritu que eleva! Me lo memorizare y sera parte de mi repertorio declamativo. Me vivire su interpretacion a cabalidad. Gracias, Nancy.
Me gustaMe gusta
Que bien!!!! Me alegro que de algo le haya servido estar por esta bitacora. Hay varios poemas aca dedicados a la mujer negra. Todos bellos. A mi me gusta mucho por ejemplo el de EL Ambia… Slds y gracias por comentar
Me gustaMe gusta
Apreciada Nancy! El poeta y traductor Pavel Grushko desea comunicars con usted. Puede mandarle su E-mail?
Me gustaMe gusta
Hola, este blog no es de Nancy, lamentablemente… de cualquier manera pruebe a escribirle a cotorra@cubare.cult.cu
Me gustaMe gusta
somos todos hombres.somos todos de un pais. somos todos contento de vivir, vivir libre,bien,conjunto y orgulloso. levantamos para un mundo mejor
Me gustaMe gusta
y mujeresssss. Gracias por comentar en esta bloga
Me gustaMe gusta
No pude comprar el libro el sàbado pasado en homenaje a sus 70. Gracias Nancy. Voy a comenzar la conferencia que preparo con ese poema.
Me gustaMe gusta
Morejón no interesa el color
congo
mandinga
carabali
hua
hou
merlin
todos son familia
MAHALO Querida Nancy
suave
sensuaaal
especial
una flor
ave maria
hallelujah
amen
Me gustaMe gusta
La poetisa es original y genuina.
El verso le brota diáfano, sin jolgorios altruistas
donde la palabra no evoca,
sino nostalgias que una vez fueron amargas
y hoy son solo ensueños que aún nos pesa.
Amo a la poetisa, más no a su mansedumbre
con lo cual la flor de su verbo
marchitó una rosa, cuando la rosa
más la necesitaba.
Pero la poetisa canta su belleza,
y en su venerable vejez
da color a los espinos con pinceladas
de estrellas, y tiende encajes
para de una vez rescatarnos de la ira.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Inmensa poeta cubana, de esa tierra que me invitó a leer mi poesía y me rodearon de cariño. Pero ella tiene esa fortaleza inigualable y una ternura intrínseca que nos hermana. Inigualable y única en la poesía y en la vida. Gracias por esta publicación maravillosa. Concepción Bertone
Me gustaMe gusta