Roberto Zurbano: Desde mi balcón. Doce párrafos de memoria contra la pandemia del olvido (Quinto round)

Por Roberto Zurbano El confinamiento hogareño nos incomunica un poco, pero no anula la memoria en tiempos donde los contenidos son tratados con tal velocidad y simpleza que olvidamos de donde llegaron y adónde irán a parar. Cuando se habla de discriminación racial suele ocultarse la afro-religiosidad, tan cercana que obviamos su significado social; queSigue leyendo «Roberto Zurbano: Desde mi balcón. Doce párrafos de memoria contra la pandemia del olvido (Quinto round)»

¿Iguales de qué? La Carta Magna, el racismo y la no discriminación

Por Julio Cesar Guanche El Anteproyecto de nueva Constitución que hoy se debate en Cuba a nivel popular, amplía la formulación legal del principio de igualdad. Este es un hecho de gran importancia. El texto de 1976 proscribió la discriminación por motivo de raza, color, sexo u origen nacional. La reforma de 1992 prohibió además discriminarSigue leyendo «¿Iguales de qué? La Carta Magna, el racismo y la no discriminación»

Drapetomanía, una expo sobre el cimarronaje en el MoAD

La expo «Drapetomanía: Grupo Antillano and the Art of Afro-Cuba» se encuentra en estos momentos siendo exhibida en el Museo de la Diáspora Africana (MoAD) en San Francisco. La noticia nos la hace llegar el intelectual cubano y curador de la misma Alejandro de la Fuente. Con anterioridad, en el mes de mayo, dicha exposición estuvoSigue leyendo «Drapetomanía, una expo sobre el cimarronaje en el MoAD»

Drapetomanía: Grupo Antillano y el arte de Afro-Cuba

DRAPETOMANÍA: GRUPO ANTILLANO AND THE ART OF AFRO-CUBA Curaduría de Alejandro de la Fuente Marzo 7 – Julio 18, 2014 The 8th Floor http://www.the8thfloor.org Martes-Jueves 11am – 6pm Viernes 10 am – 5pm La galería The 8th Floor, en Nueva York, se complace en presentar Drapetomanía: Grupo Antillano y el Arte de Afro-Cuba, con curaduríaSigue leyendo «Drapetomanía: Grupo Antillano y el arte de Afro-Cuba»