Roberto Zurbano: Desde mi balcón. Doce párrafos de memoria contra la pandemia del olvido (Quinto round)

Por Roberto Zurbano El confinamiento hogareño nos incomunica un poco, pero no anula la memoria en tiempos donde los contenidos son tratados con tal velocidad y simpleza que olvidamos de donde llegaron y adónde irán a parar. Cuando se habla de discriminación racial suele ocultarse la afro-religiosidad, tan cercana que obviamos su significado social; queSigue leyendo «Roberto Zurbano: Desde mi balcón. Doce párrafos de memoria contra la pandemia del olvido (Quinto round)»

Daysi Rubiera: otra reina coronada por el Club del Espendrú

Por Club del Espendrú Cuando se crea un compromiso con la historia social de la persona negra en Cuba y se asume una misión para dignificar a nuestra gente en el ejercicio ciudadano de nuestros días, no puede olvidarse el papel de los creadores, pensadores y activistas que han marcado con su labor ejemplar, elSigue leyendo «Daysi Rubiera: otra reina coronada por el Club del Espendrú»

Homenaje a Norma, la maestra

EL CLUB DEL ESPENDRÚ invita agradecer a una excelente profesional y activista, ejemplo de firmeza, sensibilidad e inteligencia para manejar temas tan silenciados e imprescindibles como racialidad, sexualidad, homofobia, lesbofobia, y diversidad social. Se trata de Norma R Guillard Limonta, hermana mayor, siempre dispuesta a enseñar, aprender y crecer colectivamente. La vocación es un donSigue leyendo «Homenaje a Norma, la maestra»

Letra del Año 2018 (completa)

PREDICCIONES DE IFA PARA CUBA Y EL MUNDO A los sacerdotes de Ifá, a los hermanos Oriaté, Babaloshas, Iyaloshas e Iworos. Pueblo religioso en general y a quien pueda interesar. El día 31 de Diciembre del 2017 se reúnen en la sede social de la ¨Institución Religiosa¨ Asociación Cultural Yoruba de Cuba (ACYC) los miembrosSigue leyendo «Letra del Año 2018 (completa)»

Figuras ocultas del feminismo en Cuba

Por Maikel Colón Pichardo En cuanto a nuestras mujeres, ellas convierten el erial del mundo en vergel, ellas se ve que luchan por sostener nuestra revista, porque saben que, premian el esfuerzo, el mérito y por eso tratan de colocar alto nuestro pendón para que se sepa, que en ningún tiempo ni circunstancia, dejó deSigue leyendo «Figuras ocultas del feminismo en Cuba»

Una vez más: Rotundamente Negra

Rotundamente negra es el poema de la poeta afrocostarricense Shirley Campbell que se ha convertido en un himno de las mujeres afrodescendientes de la región. Al menos yo lo he visto declamado, no solo por su autora, sino tambien por otras mujere,s quienes se apropian de su texto que propone vivir la negritud en todoSigue leyendo «Una vez más: Rotundamente Negra»

El Directorio de Afrocubanas será presentado en La Habana

Esta bitácora está cumpliendo su décimo aniversario y vamos a celebrarlo como se merece en la isla amada, con la presentación del Directorio de Afrocubanas, un proyecto que nació en este espacio hace casi 5 años pero que ya ha tomado su propio destino. El mismo tiene como intención visibilizar y reconocer los aportes de las mujeresSigue leyendo «El Directorio de Afrocubanas será presentado en La Habana»

Ibeyi: re-nacen dos estrellas en el cielo de La Tropical

Por Roberto Zurbano Para Iddia, Mónica, Zuleica y Ulises, que se lo perdieron… El país que viene sonará, también, a Ibeyi, estas muchachas franco-cubanas cuya propuesta musical es un arbusto fertilizado por las culturas del Caribe y Europa, junto al dominio de las posibilidades tecnológicas del siglo XXI y las futuridades de un mundo queSigue leyendo «Ibeyi: re-nacen dos estrellas en el cielo de La Tropical»

Carmen Fiol: haute couture cubana

Por: Milena Recio Cualquier mérito en Carmen Fiol está ya retocado por el hecho drástico de que es una artista vigorosa a los 92 años. Hoy se prepara para asistir al desfile de Chanel en La Habana. Lleva semanas preparando el vestido que usará. Nos lo enseña puesto sobre el maniquí. Una pieza lisa, sobria, cubanísima. En el torso,Sigue leyendo «Carmen Fiol: haute couture cubana»

Zelda Valdés: la cubana que vistió a Hollywood

Por Carlos Ferrera Torres Hace un par de navidades, en medio de la peor situación de salud física y mental de mi vida, conocí en Barcelona a Nancy Deihl, una mujer brillante que imparte Historia del Traje en la Universidad de Nueva York. Nancy en sí misma merece una crónica que le debo aun. EsSigue leyendo «Zelda Valdés: la cubana que vistió a Hollywood»