Las organizaciones antirracistas, en contextos de pandemia, limitan su alcance público, pero siguen generando conciencia, activando saberes antirracistas y aguzando, en un contexto más hostil, la capacidad de identificar y denunciar cualquier discrimen. Si normalmente trabajamos en contextos y con recursos precarios, ahora no queda otra opción que reducir la movilidad, sin desmovilizar la agendaSigue leyendo «Roberto Zurbano: ¡No vamos a parar!»
Archivo de etiqueta: afrocubanas
Georgina Herrera: La voz de una negra cimarrona
¡¡¡Qué bueno llegar a esta edad que cumplo 84 años!!! Hoy día 23 de abril, día del idioma castellano, con la felicidad de una Negra Vieja de Antes, atendida y cuidada por las más jóvenes. Más de una persona, que sabe de mi vocación de cimarrona, ha sonreído con burlona ironía diciéndome que debí haberSigue leyendo «Georgina Herrera: La voz de una negra cimarrona»
Cambiar un grillete por otro: validación de estereotipos dentro de la comunidad afrodescendiente cubana
Por Milagros Álvarez Leliebre Recuerdo cuando leí la autobiografía de Malcolm X. Fue una de esas experiencias que después de vividas, ya no hay vuelta atrás. Te cambia para siempre. Nada para mí fue igual después de leer a Malcolm. Lo que más me despertó fue su análisis de la reproducción del racismo desde loSigue leyendo «Cambiar un grillete por otro: validación de estereotipos dentro de la comunidad afrodescendiente cubana»
Cuba: el racismo que no se quiere ver
Por Alina Herrera Hace poco leí sobre el Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial en Cuba, enfocado en admitir el racismo cultural, dado por vestigios, prejuicios y “raíces psicológicas” de las y los cubanos (cuestión tremendamente importante de reconocer y en la que trabajar, y que al fin llega a nuestras pantallasSigue leyendo «Cuba: el racismo que no se quiere ver»
Libro para descargar: Reyita, sencillamente de Daysi Rubiera
En el año 1996 salió a la luz el libro Reyita, sencillamente, de la escritora e historiadora afrocubana Daysi Rubiera Castillo, el cual es el testimonio de Maria de los Reyes Castillo, madre de la también historiadora. El libro, que recibió mención en el concurso literario de Casa de las Américas, en la categoría testimonioSigue leyendo «Libro para descargar: Reyita, sencillamente de Daysi Rubiera»
«Hablar de racismo está de moda»
«Hablar de racismo está de moda» porque ya hay muchas personas negras y afrodescendientes que tienen conciencia racial. «Hablar de racismo está de moda» porque vivimos el cisheteropatriarcado racista homotranfóbico. «Hablar de racismo está de moda» porque la hegemonía blanca oprime a todo no pertenezca a la blanquitud. «Hablar de racismo está de moda» porqueSigue leyendo ««Hablar de racismo está de moda»»
Descréditos, falsos elogios, revictimización y punición son alimento para la estructura racista
Por Yarlenis Mestre Malfran Años´90, Escuela Vocacional de Santiago de Cuba (más conocida por IPVCE “Antonio Maceo”). En plena adolescencia me veo en la zona de la escuela donde la gente “apretaba” (lo que consigo recordar porque mi sabio inconsciente no me permite recuperar estas memorias en su totalidad). No sé cómo llegué allí, laSigue leyendo «Descréditos, falsos elogios, revictimización y punición son alimento para la estructura racista»
El libro «Negra cubana tenía que ser» se presentará en San Jordi 2020
El libro Negra cubana tenía que ser, de Ediciones Wanafrica, saldrá a la luz el 21 de abril de 2020 en Barcelona, España, en el marco de la Fiesta de San Jordi. El volumen es una selección de artículos publicados en esta bitácora y en varios medios de prensa. Además el libro incluye textos inéditos.Sigue leyendo «El libro «Negra cubana tenía que ser» se presentará en San Jordi 2020″
Pensando un Feminismo negro en diálogo con el Estado cubano
Por Lic. Alina Herrera Fuentes (Licenciatura en Derecho, Universidad de La Habana) Introducción Para imaginar un diálogo entre un feminismo negro propio y el estado cubano, habría que preguntarse qué tiene para decirle nuestro afrofeminismo a un estado que ha determinado la erradicación del racismo, de la discriminación racial y de la discriminación por género,Sigue leyendo «Pensando un Feminismo negro en diálogo con el Estado cubano»
No hay animalismo sin humanismo
Hace pocos días tuvo lugar en las redes «cubanas» un álgido debate a propósito de un post que, intentando denunciar el sacrificio animal en la Santería o Regla de Osha, condujo a que afloraran, una vez más, una serie de actitudes, creencias y estereotipos racistas. Reconozco la validez de la preocupación sobre sacrificio animal enSigue leyendo «No hay animalismo sin humanismo»