La rumba es atraso (+audio)

Esta mañana compartí en mi perfil en Facebook un fragmento del tema «Tú con tu ballet» de El Disco Negro de Obsesión. Estoy segura que más de una persona debe hacer pensando: «La negra se volvió loca», porque precisamente compartí la estrofa más racista que tiene el tema: Yo la verdad no estoy pa esa negrá YSigue leyendo «La rumba es atraso (+audio)»

ARAAC 24 meses después

El próximo mes de septiembre se cumplirán dos años en que fundamos en La Habana el capítulo cubano de la Articulación Regional Afrodescendiente para las Américas y el Caribe (ARAAC), cuyo funcionamiento aun deja mucho que desear si pensamos en que uno de sus objetivos es sumar las personas, proyectos e instituciones cubanas que así loSigue leyendo «ARAAC 24 meses después»

“No existen leyes específicas en Cuba para la protección de las personas negras»

Especial para Pikara Magazine Cada vez que quería, Mayra me gritaba: “Negra de mierda”. Lo que primero me pasaba por la cabeza era responder a su frase racista con otra de ese corte, pero enmudecía. Y me sienta mierda, no “negra de mierda” sino “cubana de mierda”, por no poder denunciarla y llevar el asuntoSigue leyendo «“No existen leyes específicas en Cuba para la protección de las personas negras»»

Casa de las Américas presenta nuevo capítulo de documental sobre el Partido de los Independientes de Color

Articulación Regional de Afrodescendientes de Latinoamérica y El Caribe: Una lucha contra toda discriminación

“No es solamente una lucha contra el racismo, porque no hacemos nada con crear un individuo antirracista que sea homofóbico o antirreligioso. Luchamos por la cubanidad, por una República en la que todas las leyes y beneficios sean no solo para los afrodescendientes, sino para todos los cubanos. Estamos luchando porque exista el reconocimiento plenoSigue leyendo «Articulación Regional de Afrodescendientes de Latinoamérica y El Caribe: Una lucha contra toda discriminación»

Partido Independiente de Color: Voces para el silencio, documental de Gloria Rolando

Por Bienvenido Rojas Silva El capítulo tres de la serie documental Voces para un silencio de la cineasta Gloria Rolando será presentado al público, en premier, el próximo miércoles 22 de mayo, a las siete y treinta de la tarde, en la Casa de las Américas, como parte del coloquio internacional: “La diversidad cultural enSigue leyendo «Partido Independiente de Color: Voces para el silencio, documental de Gloria Rolando»

MICROPOST: Decididamente,sirvio!!!!

Parece que la publicación en el NYT del articulo signado por Roberto Zurbano sirvió para algo más que para sacarlo de su puesto de trabajo, pues Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, dijo hace dos días en Naciones Unidas: Como complemento al esfuerzo gubernamental y a la completa protección que dan nuestras leyes, se haSigue leyendo «MICROPOST: Decididamente,sirvio!!!!»

The Country to Come: and My Black Cuba? By Roberto Zurbano. The original article as submitted to the New York Times

AN INTRODUCTORY NOTE There is a Yoruba proverb which says «By losing you win.» Reflection, criticism, and greater commitments for change are what I have won in these recent days, first turbulent and then clarifying. Because of these discussions, today I better understand the people and the positions they have defined with regard to racism.Sigue leyendo «The Country to Come: and My Black Cuba? By Roberto Zurbano. The original article as submitted to the New York Times»

El país que viene: ¿y mi Cuba negra?. Texto original entregado al NYT por Roberto Zurbano

Por Roberto Zurbano, 13/3/13: artículo original entregado a The New York Times NOTA DE PRESENTACION Un refrán yoruba dice que perdiendo se gana. Reflexión, crítica y compromiso mayores he ganado en estos días, primero turbios y luego, esclarecedores. Hoy entiendo mejor a los sujetos, sus ideas y las posiciones con que, en la discusión, se definen anteSigue leyendo «El país que viene: ¿y mi Cuba negra?. Texto original entregado al NYT por Roberto Zurbano»

Zurbano y el “New York Times”: Lo perdido y lo ganado en traducción

Por Alan West-Durán Un artículo de opinión escrito por Roberto Zurbano de Casa de las Américas, publicado el 23-24 de marzo, 2013 en el “New York Times” (NYT) es un buen ejemplo, por una parte, de valor y franqueza; y por otra, de mala traducción, insensibilidad cultural y ceguera histórica (en especial en lo queSigue leyendo «Zurbano y el “New York Times”: Lo perdido y lo ganado en traducción»