Especial para Pikara Magazine
Cada vez que quería, Mayra me gritaba: “Negra de mierda”. Lo que primero me pasaba por la cabeza era responder a su frase racista con otra de ese corte, pero enmudecía. Y me sienta mierda, no “negra de mierda” sino “cubana de mierda”, por no poder denunciarla y llevar el asunto a las últimas consecuencias. En Cuba no existen leyes específicas contra la discriminación racial, e impera el desconocimiento acerca de los recursos legales para presentar una demanda. En ese contexto complejo y diverso, se ha constatado la necesidad de que la población se implique para eliminar prejuicios, estigmas, creencias y actitudes racistas, pero ese proceso exige conocer cómo se manifiesta el racismo en la Isla, incluida la aplicación ineficiente de las normativas anti-discriminación nacionales y de corte internacional refrendadas por el Gobierno cubano.
La Alianza Unidad Racial (AUR), fundada el pasado año en La Habana por Deyni Abreu Terry, se enmarca en ese esfuerzo por salvaguardar los derechos de las personas sistemáticamente discriminadas por su identidad racial/color de la piel. Ella es una mujer, negra, cubana, de procedencia humilde y posee la experiencia de haber sido víctima de maltratos por temas raciales, de los se pudo defender precisamente por su condición de abogada. Con anterioridad, Abreu dirigió ‘Moros y Cristianos’, un proyecto sociocultural que propiciaba la inclusión social, de ahí su nombre, y cuyo objetivo fue la protección de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores en desventaja social, punto de partida para generar acciones socio-comunitarias. AUR nace para dar cauce a problemáticas que quedaron por intervenir durante el desarrollo de ‘Moros y Cristianos’; y en ella participan como gestores, entre otros, abogados, fiscales, notarios, promotores culturales y activistas por la equidad racial.
Continúa leyendo ““No existen leyes específicas en Cuba para la protección de las personas negras””
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...