Rosita

La historia de la blogosfera cubana no se puede contar sin pasar necesariamente por una de sus figuras más visibles: Rosa, Rosita, La Polillosa, La Polilla,  albergó muchos más nombres que el de la flor. Rosita es un ejemplo de que la división que nos quieren imponer entre “mundo virtual” y “mundo presencial”, no esSigue leyendo «Rosita»

Cuba: El periodismo tradicional se tambalea

Si, se mueve como en la tela de una araña que no soporta el peso, no ya del elefante ni siquiera de su habitual hospedera. Y los periodistas de la vieja escuela lo saben. Solo eso explica que arremetan contra publicaciones jóvenes, creativas y sagaces, y también contra algunas bitácoras y sus “escribidores”, con offSigue leyendo «Cuba: El periodismo tradicional se tambalea»

Me dicen Cuba: la Isla que soñamos

Hace aproximadamente un mes fui invitada, junto a los periodistas cubanos Alejandro Rodríguez e Ingrid Betancourt, a conocer la productora de multimedias Radio Nederland Internacional, y especialmente los proyecto El Toque y Hablemos de Amor y Sexo. Durante las sesiones de trabajo e intercambio, salió el siguiente vídeo, donde exponemos nuestras principales preocupaciones acerca de la realidadSigue leyendo «Me dicen Cuba: la Isla que soñamos»

¿Ciberfeminismo en Cuba? Mi ponencia para LASA 2013

La ponencia va pero yo no. EU no me ha dado visa para pisar la tierra de los sueños. Pero mi amiga colega y hermana Yasmin estará ahí para defender, con sus palabras, el acercamiento que propuse a la blogosfera cubana c0n el trabajo ¿Ciberfeminismo en Cuba?, que se presentará el mediodía del 30 deSigue leyendo «¿Ciberfeminismo en Cuba? Mi ponencia para LASA 2013»

Segunda edición del #Twitthab. Razones para un (re)encuentro

Desde nuestra modesto pero intrépido acceso a Internet, varios usuarias y usuarios cubanos de la redes sociales hemos vislumbrado una nueva oportunidad para (re)encontrarnos y compartir más allá del mundo digital. La segunda emisión de #Twitthab se propone promover además encuentros habituales reales fuera de la virtualidad y se realizará el viernes 10 de mayo,Sigue leyendo «Segunda edición del #Twitthab. Razones para un (re)encuentro»

Internet es buena o mala: el último jueves de Temas

Ha sido un tema recurrente en Temas, el abordaje de la problemática de Internet, en los debates que propone la publicación cada último jueves del mes. En la más reciente de las emisiones, se nos convocó discutir acerca de la relevancia de la red de redes en la cultura y los movimientos sociales. Iroel Sánchez,Sigue leyendo «Internet es buena o mala: el último jueves de Temas»

El comunicador como gestor cultural y actor social

Hace unos días alguien intentaba explicarme por qué no entraba con regularidad a Negra cubana tenia que ser. La persona en cuestión aludía que mi bitácora era monotemática y ella no siempre estaba como para pensar en “cuestiones mayores”. Mi respuesta fue breve y concisa: Negra cubana se parece a mí, entonces no creo queSigue leyendo «El comunicador como gestor cultural y actor social»