Rogelio Martínez Furé: Un Príncipe reyoyo como las palmas verdes

Con esa voz que raja oídos y quiebra pensamientos, Rogelio Martínez Furé se acerca a nuestras vidas para entregarnos lecciones sobre la existencia humana, en diversas formas: cantos, orikis, poemas, gritos, danzas… El Príncipe de la etnología cubana acaba de recibir un reconocimiento nacional oportuno y sobre todo que hace justicia a los intelectuales de su generaciónSigue leyendo «Rogelio Martínez Furé: Un Príncipe reyoyo como las palmas verdes»

Diez señales de que creciste en «Labana»

1. El Malecón guarda tus mejores recuerdos. Una pelea, un cumpleaños, una buena calificación, el primer amor, matar el aburrimiento… Todo, absolutamente todo puede resolverse o acontecer en el Malecón. Diría que no eres habanero si no te has enamorado al menos una vez en el malecón. Pero lo más sabroso, sin dudas, es irseSigue leyendo «Diez señales de que creciste en «Labana»»

Las diez canciones más bellas dedicadas a La Habana

Hoy mi Habana José Antonio Quesada De todas las versiones que existen de este tema, ninguna como la de Xiomara Laugart, “La Negra”, como muchos llaman a la reconocida cantante cubana radicada en la ciudad de Nueva York, quien sin dudas es una de las mejores voces que ha parido la Isla. “…Háblame de amorSigue leyendo «Las diez canciones más bellas dedicadas a La Habana»

Imperio Serrano: La rumba del samba carioca

Entrevista a la Vera Lúcia Corrêa, presidenta «Gremio Recreativo Escuela de Samba Imperio Serrano». Por Eliana Alvés «Ven mi amor, envía la tristeza fuera, Es carnaval. En este día nadie llora « Estos versos pertenecen a uno de los más famosas sambas del «Gremio Recreativo Escuela de Samba Imperio Serrano», en Río de Janeiro. En el primer trimestreSigue leyendo «Imperio Serrano: La rumba del samba carioca»

Reembarque: un documental sobre Haití y Cuba

La cineasta cubana Gloria Rolando, con quien tengo el gusto de compartir una relación de amistad e intereses comunes, acaba de estrenar en La Habana su nuevo documental Reembarque, dedicado a la repatriación de las familiar haitianas, que luego de llegar a Cuba como mano de obra barata para la industria azucarera, fueron botadas de la Isla. SegúnSigue leyendo «Reembarque: un documental sobre Haití y Cuba»

El genocidio mayor y más antiguo de la Historia aspira a una reparación legal

  Los líderes de las naciones pertenecientes a la Comunidad del Caribe (CARICOM) aprobaron recientemente de forma unánime un plan de 10 puntos que pretende una reparación por el crimen contra la humanidad que constituyó la esclavitud africana. El Plan fue elaborado y propuesto por la Comisión para la Reparación, la cual se propone hacerSigue leyendo «El genocidio mayor y más antiguo de la Historia aspira a una reparación legal»

CONVOCATORIA: Feminismo y Queeridad desde el Caribe Afrocubano

 El Centro Juan Marinello realizará el próximo 31 de Enero, de 9 am a 5pm, la Jornadas de Teoría y Arte «Contraxxyiones. «Feminismo y Queeridad desde el Caribe Afrocubano» Ponencias 10 am: Rosilín Bayona: Textos y racialidad a través de la música urbana. 10.30 am: Yasmin Silvia Portales: Informativas LGBTI y expresiones políticas de la izquierda queer enSigue leyendo «CONVOCATORIA: Feminismo y Queeridad desde el Caribe Afrocubano»

Cuba: Los retos de su compleja identidad caribeña

Por Esteban Morales A MODO DE INTRODUCCION Las   naciones del Caribe, a pesar de la voluntad  expresa  de integrarse,   presentan un conjunto de retos, que van desde los problemas de la  falta de complementariedad de sus economías,  las dificultades de transportación, un turismo que las empuja más  a la competencia que a la cooperación, idiomasSigue leyendo «Cuba: Los retos de su compleja identidad caribeña»

Soliloquio: lo que el Encuentro de Cineastas me dejó

Me hubiese gustado participar en todas las sesiones del Encuentro de Cineastas de África, el Caribe y sus diáspora, pero trabajo aunque este no me permita vivir. Dos lecciones saqué a partir de sendas frases, la primera de José Juan Ortiz, en su calidad de ser mortal, no bajo la formalidad que le otorga representarSigue leyendo «Soliloquio: lo que el Encuentro de Cineastas me dejó»