¿Ciberfeminista yo? Las paradojas de las identidades

Especial para Pikara Magazine Reconocerse feminista es un ejercicio de arduo de identidad para las mujeres cubanas, explicable a partir de las particularidades que ha tenido en el país el movimiento de mujeres, luego de 1959. Por suerte, hay quienes tienen esta cuestión superada (o nunca pasaron por ella), como es el caso de la feministaSigue leyendo «¿Ciberfeminista yo? Las paradojas de las identidades»

¿Ciberfeminismo en Cuba? Mi ponencia para LASA 2013

La ponencia va pero yo no. EU no me ha dado visa para pisar la tierra de los sueños. Pero mi amiga colega y hermana Yasmin estará ahí para defender, con sus palabras, el acercamiento que propuse a la blogosfera cubana c0n el trabajo ¿Ciberfeminismo en Cuba?, que se presentará el mediodía del 30 deSigue leyendo «¿Ciberfeminismo en Cuba? Mi ponencia para LASA 2013»

Negra cubana tenía que ser. Una bitácora feminista y negra

Cuando en junio del 2006 cree la bitácora Negracubana tenía que ser, trabajaba de manera voluntaria en el sitio feminista Les Penelopes, que escrito desde Francia, presentaba algunas noticias en español, pensando en las lectoras hispano-parlantes que navegaban esa web. Para ser justa, ubico en este momento mi entrada en el ciberactivismo feminista, en elSigue leyendo «Negra cubana tenía que ser. Una bitácora feminista y negra»

Nuevas tecnologías, voces desde el feminismo en Cuba

El espacio de debate Mirar desde la sospecha, propone dialogar sobre el tratamiento de las problemáticas de género y el feminismo en la web 2.0 a partir de las experiencias de investigadoras y comunicadoras que en Cuba desarrollan un trabajo sistemático sobre estos temas. La periodista Dixie Edith, las feministas y blogueras Yasmin Portales ySigue leyendo «Nuevas tecnologías, voces desde el feminismo en Cuba»