Declaración del Colectivo Cuba Liberación Negra

Somos personas Negras cuir cubanas que, desde una perspectiva abolicionista y antiimperialista, militamos dentro y fuera de Cuba, algunas afiliadas a grupos de liberación Negra y al movimiento Black Lives Matter en las ciudades y países donde residen. Con el presente comunicado pretendemos denunciar la invisibilización de las realidades de las personas Negras cubanas, especialmente en elSigue leyendo «Declaración del Colectivo Cuba Liberación Negra»

Las cubanas somos herederas de siglos de lucha feminista

Las cubanas somos herederas de siglos de lucha feminista y, si bien el feminismo como corriente de pensamiento fue vilipendiado en algún momento posterior a 1959, pues se le identificaba con corrientes burguesas, lo cierto es que cada vez hay más personas interesadas por el mismo, especialmente gente muy joven, no conforme con el mundo que hemos construído para elles.

Amor en los tiempos de Coronavirus: Mi 2020 resumido en diez puntos

Desde que en el 2013 me instalé a vivir en una ciudad del norte alemán, jamás había tenido la rotunda sensación de mi aterrizaje en esta tierra. Pues sí aquí decidí vivir hace aproximadamente 3 años y en este 2020 logré sentir en esa decisión. También para mí este año ha sido singularrrrr (así conSigue leyendo «Amor en los tiempos de Coronavirus: Mi 2020 resumido en diez puntos»

Negro corriendo… ¿ladrón?

Por Alina Herrera «Blanco corriendo es atleta, negro corriendo es ladrón» . Reza un “chiste” que escuchamos desde la infancia. Debe causar risa y simpatía, y lo hace. Se reproduce en el tiempo y naturaliza algo tan sórdido como la criminalización de la negritud y, también, la racialización de la pobreza. El eje delincuencial delSigue leyendo «Negro corriendo… ¿ladrón?»

Roberto Zurbano: Desde mi balcón. Siete párrafos de memoria contra la pandemia del olvido (Segundo round)

Por Roberto Zurbano Un blackface cubano celebrando el día de África en redes sociales, el incendio provocado en un terreiro de San Salvador de Bahía, el asesinato poco difundido de un joven líder comunitario garífuna en Honduras y otro asesinato racial en Estados Unidos, en la misma semana, confirman que el racismo opera en unSigue leyendo «Roberto Zurbano: Desde mi balcón. Siete párrafos de memoria contra la pandemia del olvido (Segundo round)»

Racismo en Cuba: La culpa es de las totí

Aracely Rodríguez Malagón ¡¡¡Las colas están llenas de NEGRAS!!!. Así contestó mi vecino a grito y a viva voz a ante la pregunta de otro de cómo estaba el ambiente. Creo que no hace falta describir a mis vecinos pero lo haré: uno es blanco, de clase media, profesional, cuenta propista. El otro blanco también,Sigue leyendo «Racismo en Cuba: La culpa es de las totí»

Soliloquios: Ayer me mandaron de regreso a África

Por primera vez en mi vida de activista, que ya suman 20, me han mandado para África. Una mujer cubana, feminista cubana, feminista cubana blanca cree que el lugar desde el cual tengo que luchar contra el racismo y la discriminación racial es África. Europa, donde vivo, es solo para la gente blanca. Así piensa alguienSigue leyendo «Soliloquios: Ayer me mandaron de regreso a África»

Mel Herrera: «Tienes el negro cerca»

Por Mel Herrera ❌ «Tú saliste adelantada. Menos mal» ❌ «Tus facciones son bastante finas» ❌ «Tú no tienes el pelo tan malo, pero tu mamá acabó» (haciendo referencia al hecho de haberme concebido con un hombre negro) ❌ «¡Bastante clarita saliste pa como es tu familia paterna!» ❌ «Tienes el negro cerca» Antes noSigue leyendo «Mel Herrera: «Tienes el negro cerca»»

¿Qué ha pasado con el Challenge Africano en Cuba?

Por Alina Herrera Fuentes Todo comenzó en el mes de abril, cuando la embajadora cubana en Senegal inició un reto en las redes sociales de camino al 25 de mayo “Día de África”. La iniciativa consistía en demostrar, mediante fotos, la unidad de los cubanos y de las cubanas a partir de la herencia africana,Sigue leyendo «¿Qué ha pasado con el Challenge Africano en Cuba?»

COVID -19, la telenovela cubana y la lucha antirracista que no para…

Por Yarlenis M. Malfrán En este contexto de pandemia posiblemente la programación de la televisión cubana gane más audiencia (o tal vez no), de cualquier manera, sabemos que el espacio de la telenovela es una de las marcas distintas de la identidad nacional, si se quiere. Sabemos, por lo que nos han legado los estudiosSigue leyendo «COVID -19, la telenovela cubana y la lucha antirracista que no para…»