El Grupo Género y Cultura de la UNEAC ha querido homenajear el Bicentenario del natalicio de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Para ello, más que hablar de la escritora camagueyana, la autora de Sab, nos ha motivado para inspirarnos en lo que aportó en términos de posiciones feministas y representaciones de género para la cultura cubanaSigue leyendo «CONVOCATORIA: Encuentros Universo Avellaneda»
Archivo de etiqueta: danae dieguez
CONVOCATORIA: Consumo cultural y la equidad social
El Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero, tiene un espacio socializador denominado Foro Permanente, el cual brinda instrumentos de análisis acerca de la realidad cubana y latinoamericana, estimulando el debate y lectura sobre el contexto. Les invitamos a asistir a este espacio, esta vez dedicado al tema de la CONSUMO CULTURAL Y EQUIDAD SOCIAL, conSigue leyendo «CONVOCATORIA: Consumo cultural y la equidad social»
CONVOCATORIA: Género y creación: el compromiso de mirar
La central provincia de Sancti Spíritus será sede entre el 2 y el 5 de julio del taller “Género y creación: el compromiso de mirar” dirigido a profesionales de la cultura y el arte para extender una mirada libre de sexismo y discriminación en este ámbito. El encuentro constituye una de las acciones del recién creado Grupo Género ySigue leyendo «CONVOCATORIA: Género y creación: el compromiso de mirar»
Frutas en el Café: representación de las relaciones de poder en el audiovisual cubano
Frutas en el Café, filme cubano de ficción dirigido por Humberto Padrón, se sitúa en la Cuba contemporánea para recrear un complejo entramado de relaciones humanas en el seno de una sociedad en conflicto. Cuba, en este caso. La narración se centra en el recorrido de una obra plástica, a partir de la cual seSigue leyendo «Frutas en el Café: representación de las relaciones de poder en el audiovisual cubano»
MICROPOST: ¿Por que soy afrodescendiente?
Pululan las discusiones bizantinas en la red. Una que salta frecuentemente cuando de racismo se habla es acerca de la validez del término afrodescendiente. Detractores y defensores se ponen de uno u otro lado para definir lo que ellos consideran como posible. De ahí emergen posiciones sesgadas y algunos absurdos, evidencias de racismo por demás, como hispano-descendientesSigue leyendo «MICROPOST: ¿Por que soy afrodescendiente?»
CUBA: Hacia una ley de violencia de género
El espacio de debates Mirar desde la Sospecha, promovido por el Grupo Género y Cultura de la UNEAC, les invita a participar en su próxima sesión que se dedicará a reflexionar acerca de la necesidad de una Ley contra la violencia de género en la Isla. El encuentro acontecerá en su sede habitual de la UNEAC,Sigue leyendo «CUBA: Hacia una ley de violencia de género»
CONVOCATORIA: Encuentro de mujeres del audiovisual
La Asociación de Cine, Radio y TV de la UNEAC, con la colaboración del ICAIC, convoca al PRIMER ENCUENTRO DE MUJERES DEL AUDIOVISUAL a celebrarse del 21 al 23 de mayo próximo. Entre sus objetivos están: 1.Reflexionar acerca del papel y la mirada de la mujer en el audiovisual cubano desde los nuevos contextos. 2.IntercambiarSigue leyendo «CONVOCATORIA: Encuentro de mujeres del audiovisual»
CENESEX se pronuncia ante la violencia contra la mujer
“Rompe el silencio. Cuando seas testigo de la violencia contra las mujeres o las niñas, no te quedes de brazos cruzados. Actúa.” Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), en su labor de promoción de la No violencia contra la mujer, y coincidiendo con el Día Naranja, declara suSigue leyendo «CENESEX se pronuncia ante la violencia contra la mujer»
Leyes contra la violencia machista
Como saben, en la última semana he estado inmersa en una campaña para visibilizar la violencia de género en Cuba, pero cuya finalidad real es realizar la propuesta de una Ley que proteja a las mujeres cubanas de la violencia machista tan presente en nuestra vida cotidiana. Una de mis labores en este sentido haSigue leyendo «Leyes contra la violencia machista»
Nueva declaración de Tod@s contra la violencia
Agradecemos las adhesiones y comentarios recibidos en esta primera etapa de la campaña tod@s contra la violencia. La recogida de firmas de apoyo terminará el viernes 15 de marzo, aunque este espacio sigue abierto a comentarios y distribuirá eventualmente materiales de interés sobre la lucha contra la violencia de género en Cuba y en el mundo.Sigue leyendo «Nueva declaración de Tod@s contra la violencia»
Debe estar conectado para enviar un comentario.