El libro Negra cubana tenía que ser, de Ediciones Wanafrica, saldrá a la luz el 21 de abril de 2020 en Barcelona, España, en el marco de la Fiesta de San Jordi. El volumen es una selección de artículos publicados en esta bitácora y en varios medios de prensa. Además el libro incluye textos inéditos.Sigue leyendo «El libro «Negra cubana tenía que ser» se presentará en San Jordi 2020″
Archivo de etiqueta: democracia
Sólo el Racismo les une
No existe tema o suceso alguno que una tanto a los cubanos como el #Racismo. Ningún otro. Ni siquiera el anticastrismo, tampoco un tornado, mucho menos la escasez de alimentos o una intervención militar a la isla. En todos los casos anteriormente nombrados aparecen siempre confrontaciones. Sólo el #Racismo puede unir con efectividad gente de unaSigue leyendo «Sólo el Racismo les une»
Por qué voto No a la nueva Constitución de Cuba a pesar del artículo 82
La posibilidad de que todas las personas cubanas, independientemente de su identidad de género y su orientación sexual, pudieran legalizar sus uniones amparadas por la ley suprema se nos escapó recientemente de las manos. El 18 de diciembre pasado, un tuit de la Asamblea Nacional del Poder Popular nos anunciaba que el artículo 68 queSigue leyendo «Por qué voto No a la nueva Constitución de Cuba a pesar del artículo 82»
Pasajeras negras: las mujeres discriminadas de La Habana
Por Darcy Borrero Batista “¡Cállate, mona!”, así injurió a una pasajera el chofer de un ómnibus urbano en diciembre de 2018. No es la primera vez en La Habana que un conductor ofende o discrimina a una mujer negra. A las seis de la tarde del miércoles 19 de diciembre de 2018, Gelaisy Cantero deSigue leyendo «Pasajeras negras: las mujeres discriminadas de La Habana»
Zaida Capote Cruz: Mi contribución al debate constitucional
Por Zaida Capote Cruz Comparto algunas sugerencias al proyecto constitucional; les ahorro otras, más livianas, de redacción o para añadidos puntuales, como el de agregar “las playas y costas” al artículo 23. Preámbulo Párrafos 20 y 21: eliminar Comentario: Asumir el llamado “concepto de revolución” como dogma es un gesto que niega la historia de la revolución. Esas palabrasSigue leyendo «Zaida Capote Cruz: Mi contribución al debate constitucional»
La pena de muerte y la Constitución cubana
Por Rodolfo Alpízar Castillo En mi criterio, una constitución martiana, humanista y moderna, debería prohibir la pena de muerte en cualquier caso. Lo cierto es que muchos ciudadanos consideran que ella debe existir, pero ser aplicable en casos excepcionales. Que se prohíba sería lo correcto y a ello deberíamos encaminarnos; que se permita, pero conSigue leyendo «La pena de muerte y la Constitución cubana»
¿Está mal escrito el proyecto de la nueva Constitución de Cuba?
El colega Rodolfo Alpízar Castillo, que tuve a bien conocer cuando trabajaba como periodista en el Instituto Cubano del Libro, ha analizado, en días recientes, el proyecto de Constitución desde la redacción del mismo, lo cual es sin duda una de las contribuciones más reveladora que he visto circular en las redes sociales. SI bienSigue leyendo «¿Está mal escrito el proyecto de la nueva Constitución de Cuba?»
Universidades blancas
Por: Dainerys Mesa Padrón y Mayra García Cardentey. Con colaboración de Evelyn Corbillón, Adriel Bosch Cascaret y Roxana Romero Rodríguez, estudiante de Periodismo. La Educación Superior cubana vive, desde hace años, la preminencia de un estudiantado de piel blanca. Cada vez menos negros o mestizos ingresan o permanecen en las casas de altos estudios. ¿Cuánto intervienenSigue leyendo «Universidades blancas»
Me dicen Cuba: A propósito del próximo congreso del PCC
Por Zaida Capote Cruz Creo que aprendí en Lévi-Strauss que las relaciones humanas son relaciones de intercambio. Y aun sin leer a Rousseau sabemos que sin acuerdo no hay gobierno posible. En Cuba, en vísperas del congreso del Partido, tanto aquel intercambio como este acuerdo están en crisis. Y por más que el espacio virtualSigue leyendo «Me dicen Cuba: A propósito del próximo congreso del PCC»
¿Es constitucional en Cuba el “Derecho de admisión”?
Cada día es más frecuente la limitación del acceso a ciertas instalaciones cuando no se cumple alguna de las condiciones subjetivas que la administración decide. En la mayoría de los casos se toman desde los prejuicios: como por ejemplo el color de la piel, el estilo de vestir o la proyección personal. La experienciaSigue leyendo «¿Es constitucional en Cuba el “Derecho de admisión”?»
Debe estar conectado para enviar un comentario.