¡Vuela alto hermano Tato!

Mi «hermano mayor» Tato Quiñones creó en el año 2008 el boletín «Desde La Ceiba», con cual nos ponía al corriente de textos que recorrían las redes y en el que hilvanaba artículos sobre diversos tópicos de interés. Tato editaba el boletín letra por letra y lo envía desde su modesto correo de Cubarte. NoSigue leyendo «¡Vuela alto hermano Tato!»

Convocatoria: Mapeo de líderes y lideresas afrodescendientes

En el contexto del Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015- 2024 y los 25 años del Programa de Acción del Cairo, el Gobierno de Costa Rica y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) convocaron al Foro de Consulta de la Sociedad Civil sobre los avances y desafíos de los compromisos internacionales paraSigue leyendo «Convocatoria: Mapeo de líderes y lideresas afrodescendientes»

Notas sobre en un taller antirracista acontecido en La Habana

Andando por las redes, especialmente por los grupos de personas identificadas con la negritud vi algo que llamó la atención: parte de la publicidad que sobre productos afrocubanos se realiza, tienen como protagonistas a personas afrodescendientes de pieles más claras. Ante esta observación y conversando con un amigo, me propuse facilitar el acceso de lasSigue leyendo «Notas sobre en un taller antirracista acontecido en La Habana»

Afrocubanas de cara a la violencia simbólica

Dentro del panorama del activismo en Cuba sobresale la lucha contra la violencia de género[1]. Pero ¿Qué sucede con otras manifestaciones de violencia machista[2], no tan duras como el maltrato físico o la cara más extrema del problema, que es el feminicidio? ¿Qué pasa con la violencia simbólica? ¿Qué otras actitudes discriminatorias tienen en suSigue leyendo «Afrocubanas de cara a la violencia simbólica»

Violencia machista en Cuba: Sobre una Solicitud a la Asamblea Nacional

He dicho muy poco, aunque he trabajado mucho para eso) sobre la Solicitud de una Ley Integral de Género contra la Violencia de Género en Cuba que tuve a bien firmar, que firmaría nuevamente a pesar de mis MIEDOS (el mayor es que no nos respondan o no tengan en cuenta nuestra solicitud); y queSigue leyendo «Violencia machista en Cuba: Sobre una Solicitud a la Asamblea Nacional»

¿Qué le pasa al activismo antirracista cubano que no se moviliza contra la violencia machista?

A los 14 años, mi vecino, 20 años mayor que yo, tocó mis genitales mientras yo lo que esperaba de él era que me ayudara con mi tarea de inglés. Salí corriendo y hasta hace unos pocos años me sentí culpable. A mis 20, luego de haber parido a mi hija, el padre de estaSigue leyendo «¿Qué le pasa al activismo antirracista cubano que no se moviliza contra la violencia machista?»

Cirle Pelo Bueno denuncia el racismo que vivió en Cuba

Hace tan solo unos días, la reconocida influencer Cirle, quien lleva uno de las iniciativas de activismo afro más destacada de Colombia y de la región —»Pelo Bueno» se llama—, estuvo de visita en Cuba, durante la cual realizó un enjundioso intercambio con el público afrocubano. Como era de esperar, la instagrammer también disfrutó del archipiélago.Sigue leyendo «Cirle Pelo Bueno denuncia el racismo que vivió en Cuba»

Argelia Fellove es una dura

Por Abraham Jiménez Enoa Alberto está a medio vestir. Tiene aún los labios pintados con un creyón carmesí, el cinto desabrochado, la camisa por fuera, el rostro sin maquillar. Olvidó en casa el espejo de mano y eso lo ha retrasado. No le queda de otra que ir del baño de los hombres al deSigue leyendo «Argelia Fellove es una dura»

Radio Cadena Agramonte reproduce caricatura sexista en su sitio web

El sitio web de Radio Cadena Agramonte, la emisora de la provincia Camagüey, reprodujo una caricatura sexista, en una nota publicada en su plataforma el pasado 18 de agosto. El artículo donde se encuentra la imagen se refiere a un entrenador de la provincia, que ha sido promovido para dirigir el equipo femenino de béisbolSigue leyendo «Radio Cadena Agramonte reproduce caricatura sexista en su sitio web»

Damarys es la ganadora de la Batalla de Gallos

En el ambiente machorro naturalizado que es el hip hop en Cuba, que una afrocubana haya llegado a la Final de la Batalla de Gallos, ya la convierte en ganadora, campeona de dos contiendas previas, una por mujer —por las razones que ya conocemos— y otra por negra, dado que el rap cubano es cadaSigue leyendo «Damarys es la ganadora de la Batalla de Gallos»