La danza en la religión afrocubana Regla de Ocha-Ifá (+vídeo)

Uno de los legados fundamentales de Cuba a la cultura universal ha sido la música y consiguientemente la danza. Por ello comenzaremos esta serie de trabajos con las expresiones musicales y danzarias que tienen lugar dentro del ámbito de la Regla de Ocha-Ifá o Santería, una religión afrocubana de trascendencia no solo espiritual sino además portadora de tradiciones y costumbres definitoriasSigue leyendo «La danza en la religión afrocubana Regla de Ocha-Ifá (+vídeo)»

Crece Diccionario de Afrocubanas

Ayer una amiga me comentaba la importancia que tiene un proyecto como el Diccionario de Afrocubanas, donde se incluyen mujeres que reconocen su afrodescendencia mas allá del color de la piel. Este proyecto crece en muchos casos a partir de las contribuciones de las propias afrocubanas. Las últimas incorporaciones han sido Olguita Portuondo, historiadora deSigue leyendo «Crece Diccionario de Afrocubanas»

Racialidad e identidades en Congreso Intercontinental de Psicología

Mi amiga Norma Guillar me informa desde La Habana, que próximamente tendrá lugar en el Palacio de Convenciones, del 2 al 6 de diciembre, el Congreso de Congreso Intercontinental de Psicología donde la Sección SERES de la Sociedad Cubana de Psicología presentará varias ponencias, conferencias magistrales, etc., acerca de la identidad racial, la intersexualidad, VIH/sida y otros temas de interés.Sigue leyendo «Racialidad e identidades en Congreso Intercontinental de Psicología»

CONVOCATORIA: Tertulia Reyita. La discriminación racial otra forma de violencia de género.

El grupo Afrocubanas y el Centro Juan Francisco Naranjo les invita a la Tertulia de Reyita para debatir sobre el tema: «La discriminación racial otra forma de violencia de género». Dicha tertulia recupera el nombre de una mujer negra cubana de nuestro tiempo, Reyita, quien sufrió las durezas del racismo en las relaciones de pareja,Sigue leyendo «CONVOCATORIA: Tertulia Reyita. La discriminación racial otra forma de violencia de género.»

Código del Trabajo promueve debate sobre sexualidad y racismo en Cuba

Especial para Global Voice El Anteproyecto de Código del Trabajo cubano está siendo discutido tanto en los centros de trabajo como en los espacios digitales gestionados desde la Isla. La propuesta de ley, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular en diciembre del 2012, fue lanzada el pasado 10 de julio para su debate en todos losSigue leyendo «Código del Trabajo promueve debate sobre sexualidad y racismo en Cuba»

LALITA

Por Georgina Herrera Para no romper esta cadena afrocubana que, terca, desesperadamente mantendremos hasta la última de nosotras, apenas entro en mi casa, dando traspiés, sin creer del todo que regreso viva, llamo a Daysi para que lo diga. Daysi no está, y Aníbal me dice que a Lalita la van a enterrar cuando llegueSigue leyendo «LALITA»

Falleció Inés María Martiatu: una afrocubana de convicción

Por Daysi Rubiera Castillo Ideas, sueños, necesidad de unir nuestros esfuerzos en el camino emprendido en la lucha por nuestra identidad racial, fue lo que nos unió a Lalita, como todos y todas les decíamos, y a mí, una tarde un poco lejana en Casa de las Américas. Pensamientos que nos enfrascamos en materializar deSigue leyendo «Falleció Inés María Martiatu: una afrocubana de convicción»

Radio Flora: Racismo y discriminación racial en Cuba

Hace dos semanas estuve en el programa Buena Onda de la cyberemisora Radio Flora. Conducido por Mechthild Dortmund, esta emisión se acercó al racismo y la discriminación racial en Cuba y constó también con la participación de Esmeralda AbdAllah-Álvarez Ramírez, una mujer afrocubana que aporto su visión desde la diáspora. Acá puedes escuchar el programa ySigue leyendo «Radio Flora: Racismo y discriminación racial en Cuba»

Krudas Cubensi: rap desde las trompas de Falopio

Pertenezco al grupo, aún exiguo -pero no será siempre así-, de cubanas que privilegiamos discursos feministas radicales acerca de las políticas del cuerpo y el erotismo. Por eso soy más que una seguidora de la agrupación Krudas Cubensi, y ante mi imposibilidad para rimar, me expreso a través de ellas. O mejor, estas sabias mujeresSigue leyendo «Krudas Cubensi: rap desde las trompas de Falopio»