Por Adrián Rodríguez Chailloux Uno de los puntos centrales que todos los especialistas en la materia señalan, es el surgimiento del término «gentrificación» a mediados del siglo pasado, anclado principalmente a la intención de explicar un conjunto de transformaciones del entorno urbano de ciudades industriales provocadas por el modelo keinesiano de producción capitalista. Es porSigue leyendo «¿Existe gentrificación en Cuba?»
Archivo de etiqueta: economia
¿Se gentrifica La Habana?
La Habana, con sus poco más de dos millones de habitantes, reúne características muy diferentes a otras capitales del mundo. Sin embargo en la capital cubana ocurre actualmente un fenómeno de concentración de familias de las clases medias y altas en barrios céntricos o altamente cotizados; algo que en resto del mundo se ha dadoSigue leyendo «¿Se gentrifica La Habana?»
Pobreza y desigualdades sociales en Cuba
La reconocida socióloga cubana Mayra Espina, investigadora de larga data, concede una entrevista al periodista Fernando Rasvberg donde reafirma lo que ella lleva años diciendo: «Los estudios señalan claramente que las desventajas están especialmente acumuladas en la población de negros y mestizos, en las mujeres –aunque hay una franja de ellas muy empoderadas-, los territorios rurales,Sigue leyendo «Pobreza y desigualdades sociales en Cuba»
Rosita: Una mujer con el emprendimiento en los genes
La inscribieron como Alba Rosa, pero para la familia es Rosita. Es habanera, nacida en Playa, y estudió Economía en la Universidad de La Habana. Vive desde hace más de una década en Barcelona, España, y confiesa disfrutar muchos de su familia y de sus amigos. Además, adora viajar para descubrir culturas y gastronomías. EsSigue leyendo «Rosita: Una mujer con el emprendimiento en los genes»
Me dicen Cuba: la Isla que soñamos
Hace aproximadamente un mes fui invitada, junto a los periodistas cubanos Alejandro Rodríguez e Ingrid Betancourt, a conocer la productora de multimedias Radio Nederland Internacional, y especialmente los proyecto El Toque y Hablemos de Amor y Sexo. Durante las sesiones de trabajo e intercambio, salió el siguiente vídeo, donde exponemos nuestras principales preocupaciones acerca de la realidadSigue leyendo «Me dicen Cuba: la Isla que soñamos»
Artículos sobre desigualdad y racialidad en el sistema educativo en Cuba
Andando por las redes me he encontrado dos textos, publicados en sendos medios cubanos, que permiten un acercamiento a lo que a las relaciones socio-económicas y a la actualización del tratamiento de la racialidad en la educación cubana. Primero quiero sugerir la lectura de la entrevista a la doctora Mayra Espina que publicase Cuba contemporánea, ¿Desiguales en Cuba?,Sigue leyendo «Artículos sobre desigualdad y racialidad en el sistema educativo en Cuba»
¡Llegó la Kwanza! Desenvolvimiento económico en Angola
Se ha hablado bastante de Angola, como un destino de los cubanos y un cubanas que antes de enero del 2013, han salido del país, pero también de quienes se beneficiaron con la nueva ley de inmigración cubana. Se cuenta que en la embajada se hacían largas filas de personas interesadas en establecer en aquellaSigue leyendo «¡Llegó la Kwanza! Desenvolvimiento económico en Angola»
Me dicen Cuba: Aspiraciones de una joven música
Claudia Rodríguez Almiñan, es estudiante de música en el Instituto Superior de Arte, en La Habana, Cuba. Comenzó,como es usual en la Isla, muy temprano en la carrera musical, de manera que ya lleva 11 años en ese largo y extenuante recorrido de convertirse en una virtuosa, que se inició en la Escuela Vocacional de ArteSigue leyendo «Me dicen Cuba: Aspiraciones de una joven música»
Me dicen Cuba: “Pasar el cepillo”
Juraría que la mayoría de los músicos cubanos están formados en las escuelas. Me la paso explicando que en Cuba toda persona que quiere ser músico está (casi) obligado a entrar al sistema de enseñanza de las escuelas para ese fin. Lo cual es bueno y malo, como todo lo humano. En otros países, dondeSigue leyendo «Me dicen Cuba: “Pasar el cepillo”»
Mayra Espina nos habla desde el fondo del caldero: reforma económica y la equidad social en Cuba
La reconocida investigadora cubana Mayra Espina Prieto ha publicado recientemente en la revista Cuba contemporánea un artículo titulado «Desde el fondo del caldero: la reforma económica cubana y la equidad social». De ahí cito: La nueva estrategia en Cuba, denominada oficialmente proceso de actualización del modelo económico cubano, ha abierto un nuevo proceso de reformaSigue leyendo «Mayra Espina nos habla desde el fondo del caldero: reforma económica y la equidad social en Cuba»
Debe estar conectado para enviar un comentario.