La esclavitud no es asunto del pasado

Por Zuleica Romay Guerra Las rememoraciones de acontecimientos del pasado, como norma, afianzan lecturas cronológicas, reinterpretaciones de hechos y procesos, actualizan su significación social e intentan fijar los itinerarios recorridos hasta la estación temporal que el presente constituye. Las rememoraciones permiten, a su vez, reflexionar sobre los elementos de permanencia y resistencia que la complejaSigue leyendo «La esclavitud no es asunto del pasado»

Delicias (no comestibles) en la Feria del Libro 2015

Para la gente interesada en los libros sobre racialidad y temas afines, les comento que el viernes, 20 de febrero, a las 5.00 pm, en la Cabana, Sala Alejo Carpentier de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña se presentan dos textos que una quisiera engullir. Se trata de El barco de esclavos: una historia humana, deSigue leyendo «Delicias (no comestibles) en la Feria del Libro 2015»

Fernando Calderón: “cubano con sutil toque brasileño”

Fernando Calderón Boris trabajó en Cuba la promoción cultural comunitaria, específicamente en los municipios Centro Habana y el Cerro. Su ambiente natural, sin embargo, siempre ha sido la cocina. Es un reconocido Chef formado en 1994 por la Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo de la Habana y ha sido premiado en eventosSigue leyendo «Fernando Calderón: “cubano con sutil toque brasileño”»

25 de marzo: Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos

El tema de 2013 es «Libres para siempre: Celebrando la Emancipación» Descargue el cartel pulsando sobre la imagen. Durante más de 400 años, más de 15 millones de hombres, mujeres y niños fueron víctimas de la trágica trata transatlántica de esclavos, uno de los capítulos más oscuros de la historia. La conmemoración anual del 25Sigue leyendo «25 de marzo: Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos»

Cuba: esclavitud y sociedad

La Sección de Literatura Histórica y Social de la Asociación de Escritores de Cuba le invita a participar en el evento teórico Cuba: esclavitud y sociedad que se celebrará del 19 al 21 de octubre, en la Sala Villena de la  Unión de Escritores y Artistas de Cuba, 17 y H, Vedado. PROGRAMA Día 19Sigue leyendo «Cuba: esclavitud y sociedad»