Por Lic. Alina Herrera Fuentes (Licenciatura en Derecho, Universidad de La Habana) Introducción Para imaginar un diálogo entre un feminismo negro propio y el estado cubano, habría que preguntarse qué tiene para decirle nuestro afrofeminismo a un estado que ha determinado la erradicación del racismo, de la discriminación racial y de la discriminación por género,Sigue leyendo «Pensando un Feminismo negro en diálogo con el Estado cubano»
Archivo de etiqueta: feminismo negro
Otros Feminismos: Colorismo, el inquilino incómodo de la lucha contra el racismo
Por La Vaga El colorismo es uno de los tantos demonios del activismo pronegro, que junto al patriarcado, el elitismo y el intelectualismo, atraviesan de forma visceral la lucha contra el racismo; es el ruido sordo y fastidioso que nadie quisiera escuchar mientras descansa cómodo en su zona de confort, es la astilla en laSigue leyendo «Otros Feminismos: Colorismo, el inquilino incómodo de la lucha contra el racismo»
Feminismos Negros. Una Antología (Para Descargar)
Feminismos negros Una antología Sojourner Truth, Ida Wells, Patricia Hill Collins, Angela Davis, Carol Stack, Hazel Carby, Pratibha Parmar, Jayne Ifekwunigwe, Magdalene Ang-Lygate DESCARGAR Feminismos_negros._una_antologia Traficantes de Sueños Foto de portada: Photo by Cflgroup Media from Pexels
Aprendizajes sobre Feminismo Negro: diálogos con cinco negras intelectuales cubanas
Por Pedro Alexander Cubas Hernández La discusión sobre Feminismo Negro crece cada día. No obstante, es importante aclarar que hay una larga historia que se remonta al siglo XIX y a Estados Unidos como uno de los locus principales desde el punto de vista teórico y práctico. Además, otras perspectivas sobre el feminismo están siendo debatidas hoySigue leyendo «Aprendizajes sobre Feminismo Negro: diálogos con cinco negras intelectuales cubanas»
Feminismos negros. Una antología
Desde el interesante blog Por el pan y por las rosas, me traigo a esta bitácora el libro Feminismos negros. Una antología el cual, versa sobre los aportes de las más relevantes de esta corriente de pensamiento y activismo desde el siglo XIX hasta nuestros días, en Estados Unidos y Gran Bretaña. Descargar el libro Feminismos negros. Una antologíaSigue leyendo «Feminismos negros. Una antología»
Algunos tips para la representación de la población negra en los medios de comunicación
El género, como construcción cultural más o menos compartida, participa en el ordenamiento de la sociedad patriarcal a partir de las creencias, estereotipos, juicios y valores que se engarzan para prescribir, entre otras cuestiones, la manera en que hembras y machos debemos (tenemos) que comportarnos. Por otra parte, cuando el género se relaciona con otrasSigue leyendo «Algunos tips para la representación de la población negra en los medios de comunicación»
Mujeres Negras: Dar forma a la teoría feminista
Por bell hooks En Estados Unidos, el feminismo nunca ha surgido de las mujeres que de forma más directa son víctimas de la opresión sexista; mujeres a las que se golpea a diario, mental, física y espiritualmente; mujeres sin la fuerza necesaria para cambiar sus condiciones de vida. Son una mayoría silenciosa. Una señal deSigue leyendo «Mujeres Negras: Dar forma a la teoría feminista»
Audre Lorde y yo
Todos los caminos conducen a Roma, sentencia la sabiduría popular cubana. Y en este sentido estoy de beneplácito pues Audre Lorde está más presente en mi vida que lo que pude suponer algún día. Ella es mi destino. El pasado jueves 8 de mayo, se presentó en la ciudad de Hannover el documental Audre Lorde: TheSigue leyendo «Audre Lorde y yo»
21 de marzo: Crónica de una fecha
Por Gisela Arandia El teatro de La Casa del Alba Cultural en La Habana fue el escenario de un conversatorio donde estuvieron presentes más de cien personas representantes de ARAC-Articulación Regional Afrodescendiente de América Latina y el Caribe, constituida en el acápite cubano en septiembre del 2012, un espacio que busca poner énfasis en propuestasSigue leyendo «21 de marzo: Crónica de una fecha»
TEMA RACIAL: Dos artículos de Alejandro de la Fuente
Alejandro de la Fuente es uno de los investigadores cubanos que más a examinado la problemática racial en Cuba. En consideración a su trabajo sistemático del significado que tiene llevar un poco más de melanina en la piel, en una sociedad que se reconstruye todos los días, comparto con quienes pasan por acá dos artículosSigue leyendo «TEMA RACIAL: Dos artículos de Alejandro de la Fuente»
Debe estar conectado para enviar un comentario.