Por Alberto Abreu Lo que más me llamó la atención durante la presentación de los libros Emergiendo del silencio. Mujeres negras en la historia de Cuba, compilación realizada por Daysi Rubiera y Oilda Hevia (Editorial de Ciencias Sociales), Por una Cuba Negra. Literatura, raza y Modernidad en el siglo XIX, (Hypermedia Ediciones) de Alberto Abreu,… Sigue leyendo Alberto Abreu: “ya no se puede hablar de carencia de estudios o de libros sobre la cuestión racial cubana”
Etiqueta: historia
Convocatoria: Identidades y Movilizaciones Colectivas
Identidades y Movilizaciones Colectivas: miradas desde contextos americanos 14 y 15 de Abril de 2015 | La Habana, Cuba Local: Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (ICIC) Ave. Rancho Boyeros #63 e/ Bruzón y Lugareño, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Teléfonos: 861-9479. Email: comunicacion@icic.cult.cu; frojas@icic.cult.cu 14.04 | Martes|Tuesday 9h – Apertura|Opening Zuleica Romay Guerra, Presidente del Instituto… Sigue leyendo Convocatoria: Identidades y Movilizaciones Colectivas
Convocatoria: Afrodescendientes en una Cuba desbloqueada
Monográfico de la revista Black Diaspora Review (BDR) sobre los Afrodescendientes en una Cuba Desbloqueada. Editores invitados Tanya Saunders, Sandra Abd’Allah-Alvarez Ramírez y Pablo D. Herrera Veitia. Black Diaspora Review (BDR) le invita a participar en su número monográfico dedicado al tema Afrodescendientes en una Cuba Desbloqueada. La revista contribuciones en las siguientes disciplinas: historia,… Sigue leyendo Convocatoria: Afrodescendientes en una Cuba desbloqueada
Nueva revista digital académica aborda la Cuba post-Revolución
La nueva revista de ciencias sociales Pensar en Cuba forma parte del Memorial de la Denuncia, una plataforma que aborda las relaciones entre Estados Unidos y la isla. Las revistas digitales siguen floreciendo aun en el contexto de un país con un índice de penetración de Internet de solo un 25%. Esta publicación tiene varias… Sigue leyendo Nueva revista digital académica aborda la Cuba post-Revolución
Los mártires del 27 de noviembre son trece no ocho
No tengo ninguna duda de que la historia es un arma de poder y por tanto marcadamente racista y elitista. Eso explica que ni siquiera en la ECURED aparezcan mencionados los cinco jóvenes abakuás que murieron un día como hoy, al realizar una protesta armada para defender a los ocho estudiantes de Medicina, dado que uno… Sigue leyendo Los mártires del 27 de noviembre son trece no ocho
Ciclo juangualbertista para celebrar el Decenio de los Afrodescendientes
Organizado por los reconocidos intelectuales cubanos Tomas Fernández Robaina y René Hernández comenzará el próximo jueves 25 de septiembre un ciclo de conferencias acerca de la obra y vida de la excelsa figura de Juan Gualberto Gómez (1854-1933). La primera de las presentaciones orales, planificada para este 25 de septiembre, estará a cargo del Dr.… Sigue leyendo Ciclo juangualbertista para celebrar el Decenio de los Afrodescendientes
Tengo un amigo pequeño
Tomasito es pequeñito. En ocasiones se comporta como un niño intentando sortear ese mundo que cree en la grandeza que supone mirar hacia abajo. Rotunda ignorancia de los otros. Tomasito es gigante, sobre todo por las emociones que adjunta a sus pensamientos. Ese mundo masculino, al cual ha renunciado, intenta verle como lo que no es… Sigue leyendo Tengo un amigo pequeño
Factores para una solución de la problemática racial en Cuba
Andando por las redes, como quien busca que hacer, además de arreglaser las uñas y tejerse el pelo, encontré este artículo de Esteban Morales, que por lo aterrizada de su propuesta comparto en esta bitácora. Esteban, con la transparencia que le es usual, nos revela cuales son los factores que ahora mismo hacen que en… Sigue leyendo Factores para una solución de la problemática racial en Cuba
MICROPOST: Las mujeres en los doodle de Google
Google nos saluda hoy con un moodle dedicado a los 106 años de la celebre intelectual francesa Simone de Beauvoir (Paris, 1908-1986), quien además de ser una de las filosofas más importantes del pasado siglo fue una connotada feminista. Una de las acciones en las cuales participó Beauvoir, pues su feminismo era más que teórico,… Sigue leyendo MICROPOST: Las mujeres en los doodle de Google
LIBROS: Las olvidadas hijas de Eva
Por Damaris A Torres Elers Los últimos años han constituido una etapa significativa para la mujer cubana, no solo por los logros alcanzados en los planos político social y económico, sino por el incremento de la presencia femenina en los estudios historiográficos donde especialistas como el doctor Julio César González Pagés y las licenciadas Raquel… Sigue leyendo LIBROS: Las olvidadas hijas de Eva