Por Yarlenis Mestre Malfrán* y Deyni Terry Abreu** El 13 de Junio de 2020, Danay Suárez, compartía en su muro de Facebook un texto de Dayis Arizmendi, suscribiendo así las ideas defendidas en el mismo. En el post, titulado “A mi generación”, se arguye: «Pero Dayanna, estás loca, ¿cómo te atreves a comparar estas dos cosas?Sigue leyendo «Reflexiones a partir del post de Danay Suárez: Aspectos jurídicos, religiosidad y homosexualidad»
Archivo de etiqueta: homosexualidad
Addodis y Alakuatas en la Santería: aproximación a la homosexualidad desde la Regla de Osha-Ifá
Por Tato Quiñones Charla ofrecida el 19 de septiembre de 2019 en el Centro Cultural CubaPoesía, en el municipio de Centro Habana, organizada por el proyecto Club del Espendrú. Queridos hermanos y hermanas, La inclusión en el texto de la Ley Fundamental que aprobamos los cubanos hace unos meses, de un artículo que dejaba entreverSigue leyendo «Addodis y Alakuatas en la Santería: aproximación a la homosexualidad desde la Regla de Osha-Ifá»
Víctor Fowler: «el matrimonio igualitario no es únicamente un acto de expansión de derechos»
Por Víctor Fowler Aunque sólo lo he visto en la iglesia de K y 25, en el Vedado, he escuchado que en otras de la ciudad (e imagino que ocurra lo mismo en el resto del país) cuelga un cartel con las frases siguientes: “Estoy a favor del diseño original. La familia como Dios laSigue leyendo «Víctor Fowler: «el matrimonio igualitario no es únicamente un acto de expansión de derechos»»
Yadiel Cepero: En defensa de los amores legítimos en Cuba
“Si de algo estoy plenamente convencido, es de que el amor que nos profesamos las personas del mismo sexo es tan legítimo como el que se profesan las personas heterosexuales.” Yadiel Cepero. Fotografía cortesía del entrevistado y usada con permiso. Yadiel Cepero es un joven activista, ingeniero en Ciencias Informáticas y fundador de una plataforma deSigue leyendo «Yadiel Cepero: En defensa de los amores legítimos en Cuba»
Cuando salí de La Habana
Estoy sentada en un tren de Hannover a Bonn. Voy con la intención de presentar toda la documentación que se exige para obtener un nuevo pasaporte cubano. Ayer en la noche he llenado la “planilla” correspondiente, revisado por última vez la carpeta de documentos y me he preparado para la pregunta que siempre aparece cuandoSigue leyendo «Cuando salí de La Habana»
¡Qué desperdicio!
Hace unos días mi amigo Siro Cuartel, uno de los más divertidos y más consciente que tengo, me comentó que una actriz, al postear una foto con su pareja, otra mujer como ella, había recibido como comentario el tan socorrido «Qué desperdicio», que se acostumbran a decir a las personas homosexuales. Quiero indicar, para queSigue leyendo «¡Qué desperdicio!»
Cruzando países y fronteras por Amor
Cuando Lily y Kathy se conocieron en una fiesta, en un día caluroso de verano, una de ellas ya tenía el plan de emigrar. Sin embargo, eso no fue impedimento para el florecimiento y continuación de la relación. Llegó el momento esperado y, tras haber pasado 385 días juntas, Lily se sube al avión unSigue leyendo «Cruzando países y fronteras por Amor»
El closet es para la ropa
Así repiten varios muros en Facebook cuando la gente se harta de que orientaciones sexuales diferente de la heterosexual no puedan expresarse como tal. Y yo me hago eco. Les cuento más, personalmente no tuve closet. Llegué a la homosexualidad cuando quise y con quien quise, y nunca antes de ese momento me había sentidoSigue leyendo «El closet es para la ropa»
Un libro para Benjamín. Testimonio de Carolina de la Torre
Ella tiene un nombre rimbombante sin embargo muchas personas la conocen como “la profe Carola”, porque ha sido formadora de más de 5 generaciones de profesionales de la psicología en Cuba. Carolina de la Torre se estrenará próximamente como autora de uno de los libros que, sin duda alguna, marcarán un hito en la culturaSigue leyendo «Un libro para Benjamín. Testimonio de Carolina de la Torre»
Tengo dos mamás y qué
A pesar de sus 12 años, Roly se siente cómodo hablando del tema de la homosexualidad de su mamá. Para él es tan simple como que cada quien tiene el derecho a hacer lo que quiera. Entre sonrisas describe la primera vez que se percató de que no siempre una familia está formada por mamá,Sigue leyendo «Tengo dos mamás y qué»
Debe estar conectado para enviar un comentario.