Cincuenta

Cincuenta es la suma vilipendiada hoy en la realidad cubana. I Cincuenta es el costo de la entrada a Fábrica de Arte Cubano, el proyecto cultural más interesante que ahora mismo tiene la capital de la Isla (o la isla entera). Qué si es muy caro, solo accesible a las ya existente élites pequeño-burguesas cubanas.Sigue leyendo «Cincuenta»

La distancia y el amor: recomenzar la relación

¿Es posible renovar la relación luego de la larga separación? Tras dos años de alejamiento y miles de kilómetros de distancia, dos mujeres deciden hacer todo lo posible por reunirse y reiniciar la relación que una vez quedó trunca, no por falta de amor.  Nos separamos por cuestiones ajenas a la voluntad de las dos.Sigue leyendo «La distancia y el amor: recomenzar la relación»

Acoso en las redes sociales: la clave para la tranquilidad

En varias ocasiones me he visto en la necesidad de hacer uso del botón que tiene Facebook para bloquear a una persona y doy gracias por poder hacerlo aún cuando reconozco que lo ideal es no tener que. Pero bien, lo cierto es que mi testimonio es uno más de los múltiples que se puedenSigue leyendo «Acoso en las redes sociales: la clave para la tranquilidad»

Hédel Nuñez: mentes y software libre para Cuba

El amor lo situó hace 4 años en un pequeño pueblo checo en los campos de Pilsen, pero Hédel Nuñez Bolívar se declara “cubano, habanero de nacimiento y de carnet de identidad, y con el corazón en cualquier rincón de Cuba». Hédel, informático de profesión, se crió entre los barrios capitalinos de Lawton, Alamar, Playa,Sigue leyendo «Hédel Nuñez: mentes y software libre para Cuba»

Nueva revista digital académica aborda la Cuba post-Revolución

La nueva revista de ciencias sociales Pensar en Cuba forma parte del Memorial de la Denuncia, una plataforma que aborda las relaciones entre Estados Unidos y la isla. Las revistas digitales siguen floreciendo aun en el contexto de un país con un índice de penetración de Internet de solo un 25%. Esta publicación tiene variasSigue leyendo «Nueva revista digital académica aborda la Cuba post-Revolución»

Me dicen Cuba: la Isla que soñamos

Hace aproximadamente un mes fui invitada, junto a los periodistas cubanos Alejandro Rodríguez e Ingrid Betancourt, a conocer la productora de multimedias Radio Nederland Internacional, y especialmente los proyecto El Toque y Hablemos de Amor y Sexo. Durante las sesiones de trabajo e intercambio, salió el siguiente vídeo, donde exponemos nuestras principales preocupaciones acerca de la realidadSigue leyendo «Me dicen Cuba: la Isla que soñamos»

Petición online para un “Internet para todos” es criticada en Cuba

El ingeniero en telecomunicaciones Norges Rodríguez, gestor de la bitácora Salir a la manigua, publicó una petición al gobierno de Cuba a través de la plataforma Change.org, en la cual se dirige a las autoridades cubanas, específicamente al Ministro de las Comunicaciones, Maimir Mesa Ramos, para solicitar un acceso menos restrictivo a Internet. Esta noSigue leyendo «Petición online para un “Internet para todos” es criticada en Cuba»

Entre lo público y lo privado: Cubanos debaten uso de información publicada en las redes

La publicación de un artículo en la sección Cuba 2.0 de la agencia de prensa IPS, que utiliza comentarios de personas en Facebook, levantó un debate en las redes sociales acerca de los aspectos legales y éticos relacionados con el uso de la información que se publica en esa plataforma. La discusión se inició cuando el blogueroSigue leyendo «Entre lo público y lo privado: Cubanos debaten uso de información publicada en las redes»

Me dicen Cuba: Jorgito Kamankola y una conexión es posible (+vídeo)

Cuba es una isla desconectada. Eso es un hecho. Pero la vida insular continúa y la gente se adapta, de alguna manera, a un mundo donde un terabyte en una nube es un derecho. Jorgito, director de Kamankola, es uno de esos cubanos que ha echado palante su proyecto profesional con el uso de laSigue leyendo «Me dicen Cuba: Jorgito Kamankola y una conexión es posible (+vídeo)»