El orgasmo revolucionario

Por Victor Fowler Calzada  Hace pocos días, casi cuando mismo en la capital del país se celebraba una nueva edición de la Jornada contra la Homofobia y la Transfobia, a unos 100 kilómetros de distancia, en la ciudad de Cárdenas, un grupo de homosexuales fue detenido por la policía bajo la acusación de prostitución. LaSigue leyendo «El orgasmo revolucionario»

Alfabetizar a la policía cubana en el respeto a la diversidad

Por: Francisco Rodríguez Cruz “¡No te pongas pa’ eso, que te meto pa´l calabozo encantado de la vida!”. Esa fue la frase que usó un policía para amenazarnos a mi pareja, a un amigo cubanoamericano y a mí cuando intentamos saber la razón por la cual nos desalojaban de una céntrica esquina habanera a laSigue leyendo «Alfabetizar a la policía cubana en el respeto a la diversidad»

Un boletín para la mujer lesbiana afrocubana

Acaba de salir en La Habana una nueva publicación gestionada enteramente por activistas cubanas. Se trata del boletín TUTUTUTU, que pretende llenar el vacío que alrededor de la doble condición de ser una mujer negra y lesbiana en Cuba. Gestionado por Logbona Olukone (historiadora) y Afibola Sinufola (poeta), ambas ligadas al movimiento cubano de hip hop,Sigue leyendo «Un boletín para la mujer lesbiana afrocubana»

Me incluyo: Por espacios laborales sin homofobia y transfobia

Me consta que inscribir en Cuba el 17 de mayo como el Día contra la Homofobia ha sido una tarea titánica. Varias décadas dedicándole la jornada al campesinado cubano supuso resignificar la fecha y lo principal lograr que la gente joven se implicase en esta nueva festividad que llegaba al país en una fecha tanSigue leyendo «Me incluyo: Por espacios laborales sin homofobia y transfobia»

Carta del Proyecto Arcoiris a Esteban Lazo Hernández

La Habana, 23 de junio de 2014 Año 56 de la Revolución A: Esteban Lazo Hernández Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Compañero: La Gaceta Oficial de la República de Cuba acaba de publicar el texto definitivo de la Ley No.116 Código de Trabajo, y quisiéramos esclarecernos sobre los motivos de la ausenciaSigue leyendo «Carta del Proyecto Arcoiris a Esteban Lazo Hernández»

Justicia social. Ley suprema

Mi amigo Jorge de Armas, ha comentado un enlace que puse en mi perfil de FB, donde compartí y critiqué un post de la periodista cubana, residente en Miami, Yadira Escobar. Escobar  en el post de marras (que ha borrado luego de varios días publicado) realiza una defensa de lo que ella llama la «familia»,Sigue leyendo «Justicia social. Ley suprema»

A propósito de un nuevo Código de Familia y el matrimonio igualitario en Cuba

La Constitución de la República de Cuba decreta que el matrimonio es aquel que tiene lugar entre un hombre y una mujer. Sin embargo, la aspiración de muchas personas es tener la posibilidad de casarse con sus parejas del mismo sexo y no tener que, de aprobarse, recurrir a la unión civil porque, aunque enSigue leyendo «A propósito de un nuevo Código de Familia y el matrimonio igualitario en Cuba»

Por la diversidad sexual en Cuba: “ En el activismo no sobra ningún grupo”

Especial para OnCuba Magazine Del 6 al 10 de mayo se celebrará en Cuba la Conferencia regional de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales para América Latina y el Caribe (ILGALAC), y se espera  que reúna a cientos de activistas de Latinoamérica y el Caribe interesados en una agenda común en el áreaSigue leyendo «Por la diversidad sexual en Cuba: “ En el activismo no sobra ningún grupo”»

Derecho de admisión

Cuando Logbona Olukonee me compartió la idea de hacer el Motivito LGTBIH me pareció oportuno y mi aprobación la expresé brindándole mi apoyo. En el documento redactado por ella para promover la acción se hacía mención a los espacios estatales que se existen en La Habana, y que cada día son más populares, donde seSigue leyendo «Derecho de admisión»

Convocatoria: Taller Literatura Cubana LGTB

El Centro Cultural Dulce María Loynaz, y los escritores Víctor Fowler y Norge Espinosa convocan a los interesados en participar en el Taller Literatura Cubana LGTB, el cual, con una programación de diez encuentros, comenzará sus lecciones en el propio Centro a partir del venidero 12 de marzo.