Programa de Ediciones ICAIC para la Feria Internacional del Libro 2015

El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos se inserta cada año en la Feria del Libro, a celebrarse del 12 al 22 de febrero, en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Esta vez ofrece un atrayente programa de publicaciones con el sello editorial ICAIC para especialistas e interesados en el séptimo arte;Sigue leyendo «Programa de Ediciones ICAIC para la Feria Internacional del Libro 2015»

Literatura LGTBI: leer en silencio, entre líneas

Desde el mes de marzo, los intelectuales Víctor Fowler y Norge Espinosa están realizando en La Habana un curso sobre la literatura cubana LGBTI. Ambos especialistas, con reconocida trayectoria dentro de los estudios culturales, se han interesado en visibilizar aquellas obras que presentan personajes con diferentes identidades de género y orientación sexual. Sobre esta idea,Sigue leyendo «Literatura LGTBI: leer en silencio, entre líneas»

Libros digitales: África en Cuba y Yo sola me represento

A través de una colega, llegué a los libros que gratuitamente oferta Ruth Casa Editorial en su sitio web. La lista no es numerosa pero allá encontré dos joyitas que quiero compartir con quienes pasan por este espacio digital. El primero de ellos es África en Cuba, una selección sobre cultura afrocubana compilada por Marianela González ySigue leyendo «Libros digitales: África en Cuba y Yo sola me represento»

Disponibles los artículos de la antología Raza y racismo

Acá tienen los artículos de la antología Raza racismo, que compilaran Esther Suarez y Marcel Lueiro para editorial Caminos, del Centro Martin Luther King: Pensamiento y sociedad Fernando Martínez Heredia. La cuestión racial en Cuba y este número de Caminos Manuel Moreno Fraginals. Aportes culturales y deculturación Fernando Ortiz. Martí y las razas Ana Cairo.Sigue leyendo «Disponibles los artículos de la antología Raza y racismo»

Los libros del Marinello

El Instituto Marinello anuncia que los libros de su editorial se continúan vendiendo en la sede de la institución: Boyeros No.63 entre Bruzón y Lugareño, Plaza de la Revolución. Recomiendo expresamente dos de ellos:  Vestimenta ritual tradicional de la Santería cubana de María Elena Molinet y Diccionario de bantuismos en el español de Cuba, de Gema ValdésSigue leyendo «Los libros del Marinello»

Georgina Herrera, una cimarrona contempóranea

La Asociación de Escritores de la UNEAC propone para el miércoles 30 de marzo a las 6 de la tarde, un encuentro con la obra de Georgina Herrera desde la perspectiva de Juanamaría Cordones, profesora del Departamento e Literatura y Lenguas Romances de la Universidad de Missouri. Georgina Herrera nació en Jovellanos, provincia de Matanzas,Sigue leyendo «Georgina Herrera, una cimarrona contempóranea»