La creatividad en Cuba responde a lo difícil que puede hacerse la vida en la isla. Por esa razón los cubanos y cubanas subsisten por propia cuenta. La escasez y la no existencia son las madres de la capacidad de invención que tienen los cubanos. Confirmando que si, que la necesidad hace parir… Por otraSigue leyendo «Por cuenta propia»
Archivo de etiqueta: Me dicen Cuba
Capitolio de La Habana: Diez Fotos y una emoción
A la gente de La Habana le importa un comino tomarse una foto en El Capitolio, total si el edificio «siempre» ha estado ahí y no se va a mover. Sin embargo, a la hora de encontrarse con gente media despistada o que no conoce al dedillo «la capital más de América Latina», este es sinSigue leyendo «Capitolio de La Habana: Diez Fotos y una emoción»
Catorce evidencias que dicen que tu madre es cubana
1- Estás convencido de que la comida no se bota pues lo aprendiste desde muy chiquito. De manera que siendo una persona adulta te cuesta desechar alimentos en buen estado. 2- Aprendiste a descifrar con exactitud el momento en el cual tu madre se está disponiendo para bajarte un “soplamocos”. 3- Te aprendiste una fraseSigue leyendo «Catorce evidencias que dicen que tu madre es cubana»
Diez razones por las cuales no deberías visitar Santiago de Cuba
1. Las calles de Santiago son demasiado coloridas para tu gusto. ¡Que se te van a saltar los ojos con semejante explosión visual! 2. ¡Y la calle está llena de gente! Demasiada para tu gusto. Además, es gente que sonríe todo el tiempo y eso te incomoda. También habla alto y, en ocasiones, ¡grita! YSigue leyendo «Diez razones por las cuales no deberías visitar Santiago de Cuba»
Once supersticiones que sobreviven en el imaginario cubano
Un sillón no puede balancearse solo… ¡Para el sillón por favor! Cuentan los que saben que si un sillón se mece sin que ninguna persona esté sentada en él, la personas más joven de la casa morirá… Chiflar dentro de la casa No vaya a ser que espantes a los Eleguas y te caiga laSigue leyendo «Once supersticiones que sobreviven en el imaginario cubano»
Mini guía para entender el raro idioma de los cubanos
1. Un cubano no está perdido en una conversación. Lo dejan botá o, simplemente, está en la luna de Valencia. 2. A un cubano no le caes mal. No te rueda, le caes gordo, no te baja y no te traga. 3. Para el cubano no hace mucho tiempo. Hace un perro. 4. Un cubanoSigue leyendo «Mini guía para entender el raro idioma de los cubanos»
Cómo enojar a un cubano
Cómete nuestra comida. Los cubanos somos gente generosa, solidaria y que regala lo que no tiene. Sin embargo, tenemos un tema con la comida, seguramente debido a su escasez. Si un cubano ha dejado algo en el refrigerador para comérselo luego, ¡que ni se te ocurra llevártelo a la boca!. Mejor pregúntanos primero y seguramenteSigue leyendo «Cómo enojar a un cubano»
Pequeños detalles que me recuerdan que vivo en Alemania y no en Cuba
En Alemania los niños no lloran Y no puede ser genético, pues vivo en una ciudad donde hay muchas personas procedentes de otros países, como Turquía, España o China y todos, absolutamente todos los niños con los que me he cruzado en la calle, no lloran ni lagrimean. Para mí eso es asombroso, pues enSigue leyendo «Pequeños detalles que me recuerdan que vivo en Alemania y no en Cuba»
Diez películas que deberías ver antes de viajar a Cuba
Cecilia (1981) Humberto Solás Una historia de amor y tragedia entre Cecilia, una ambiciosa mujer mestiza y Leonardo, un joven aristócrata blanco. La sociedad esclavista decimonónica cubana es el contexto de esta película, que nos ayudara a conocer las particularidades del ese momento Cuba. Es una versión libre de la novela Cecilia Valdés o La lomaSigue leyendo «Diez películas que deberías ver antes de viajar a Cuba»
Viajera: La maleta en el alma
Esta no es la columna de Amado del Pino, aunque tenga un nombre muy cercano. Es una maleta el tema que nos convoca, la maleta que nos acompaña en los viajes de regreso a La Habana, portadora de regalos y esperanzas para quienes esperan en la Isla. Es una maleta sufrida y cuestionada. Nunca huboSigue leyendo «Viajera: La maleta en el alma»
Debe estar conectado para enviar un comentario.