Pertenezco al grupo, aún exiguo -pero no será siempre así-, de cubanas que privilegiamos discursos feministas radicales acerca de las políticas del cuerpo y el erotismo. Por eso soy más que una seguidora de la agrupación Krudas Cubensi, y ante mi imposibilidad para rimar, me expreso a través de ellas. O mejor, estas sabias mujeres logran ponerle ritmo y flow a sus pensamientos que también son los míos.
Las suyas son canciones donde la vivencia de ser mujeres que ¨gustan de papayas¨, la libertad física y de pensamiento, el amor, la emigración, etc., se mezclan con unas ganas irremediables de hacer gozar y bailar
Como sobrevivientes-disidentes de la machanguería del hip hop cubano, Las Krudas —como les conocemos—se acomodan en un rap verdaderamente revolucionario y progresista al punto de tener que emigrar: la Isla musical le quedó chica a sus intereses y pasiones. No se puede ser extremadamente incorrecta en una sociedad que preconcibe el orden y categorización como lo válido. Simplemente ellas, como cubanas, rompen todos los patrones.
Los temas de Pelusa y Pasita, cargados de sus propias experiencias dentro de la militancia lésbico-feminista más profunda y consciente, dinamitan todos los límites, los supuestos y los ideales. Las suyas son canciones donde la vivencia de ser mujeres que ¨gustan de papayas¨, la libertad física y de pensamiento, el amor, la emigración, etc., se mezclan con unas ganas irremediables de hacer gozar y bailar.
Continúa leyendo “Krudas Cubensi: rap desde las trompas de Falopio”