Por Gisela Arandia
El teatro de La Casa del Alba Cultural en La Habana fue el escenario de un conversatorio donde estuvieron presentes más de cien personas representantes de ARAC-Articulación Regional Afrodescendiente de América Latina y el Caribe, constituida en el acápite cubano en septiembre del 2012, un espacio que busca poner énfasis en propuestas concretas para eliminar la discriminación racial.
El encuentro, dedicado al 21 de marzo, Día Internacional contra la Discriminación Racia,l versó acerca de la movilidad ascendente y el empoderamiento como mecanismos de oportunidades, desde la sociedad civil, que muchas veces no son claramente percibidas, debido a la invisibilidad temática.
El panel, apoyado por una nutrida participación de artistas, escritores y líderes comunitarios, estuvo integrado por la Dra. Rosaida Ochoa, directora del Centro Nacional de Prevención para el ITS-VIH/sida, Nicolás Hernández Guillén, presidente de la Fundación Nicolás Guillén, Magia López, integrante del grupo Obsesión y el reconocido pintor cubano Roberto Diago ; como moderadora estuvo la investigadora y escritora Gisela Arandia.
Con la intención de trasladar el foco de atención hacia la construcción de nuevos paradigmas de racialidad, el debate puso énfasis en cómo utilizar las oportunidades con que cuenta la sociedad cubana destacando paralelamente, y con mucha fuerza, las dificultades que existen todavía.
Continúa leyendo “21 de marzo: Crónica de una fecha”
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...