Voy a comenzar por decir que creo saber de qué va el final de tu videoarte Michel Mirabal. Aún así me atrevo a escribir unas líneas sobre este incidente-performance. Primero quiero decirte que aquí no está en juego ni la calidad de tu obra ni tú como persona. Sé, me consta, que eres un reconocidoSigue leyendo «Carta íntima a Michel Mirabal: El fin, los medios y un videoarte»
Archivo de etiqueta: musica cubana
Por qué el texto de Raúl Torres es sexista y misógino
En días recientes, un post del cantautor y diputado cubano Raúl Torres sacudió las redes sociales cubanas. En este, el también diputado a la Asamblea Nacional de la República de Cuba, expresaba: Aludiendo a su publicación muchas personas reaccionaron rápidamente, aludiendo el contenido misógino y sexista. En ese momento ya la historia del avestruz, queSigue leyendo «Por qué el texto de Raúl Torres es sexista y misógino»
“Esto es música cubana y te la voy a entregar viva, ¡viva!”
Por Julio César Guanche El Cima Mis viejos amigos me llaman El manta. Son los amigos de cuando empecé en la trova, y mis socios del Pre, cuando hice algo de reggaetón. Yo daba mucha muela. Envolvía a los profesores para no hacer lo que había que hacer. Por eso me gané ese sobrenombre. PeroSigue leyendo «“Esto es música cubana y te la voy a entregar viva, ¡viva!”»
Me dicen Cuba: Mujeres relevantes en la música
Por: Rosa Marquetti Torres No suelo identificar la relevancia femenina en la música cubana únicamente con nombres de consenso universal, o por lo menos, nacional en la acepción más amplia del término. En este escrito-resumen figuran, junto a estas, otras menos conocidas, menos reconocidas, pero cuya presencia en este o aquel momento o proceso enSigue leyendo «Me dicen Cuba: Mujeres relevantes en la música»
Cuba: Celebran la vida de afrocubanas y sus raíces
Por Lirians Gordillo Piña Inés María Martiatu y Georgina Herrera son mujeres imprescindibles dentro del afrofeminismo contemporáneo cubano. Artistas y activistas más jóvenes reconocen en ellas y otras antecesoras un legado vivo que las impulsa. El segundo festival cultural NATUR-ARTE dedicó a las afrodescendientes cubanas su segunda jornada con conversatorios, exposiciones y conciertos. El eventoSigue leyendo «Cuba: Celebran la vida de afrocubanas y sus raíces»
La música cubana y sus desmemoriados
Rosa Marquetti es muy laboriosa. El blog que edita esta investigadora y musicógrafa desde La Habana, da constancia de ello. Cientos, miles de bytes que recolocan a figuras importantes de la música cubana en el ciberespacio. Con Rosa conversamos con la intención de revelar cuánto hay detrás de Desmemoriados. Historias de la música cubana. ¿Cómo surge tu interés por revelarSigue leyendo «La música cubana y sus desmemoriados»
Celia
Una tiene diosas que fueron personas de carne y hueso, diosas que bailaron e hicieron gozar, que nos aliviaron la tristeza de tener tanto mar por medio. Por tantas razones, Celia Cruz me pertenece. Llegar al lugar reposan los restos de Celia no fue difícil. Una amiga de Facebook y otro amigo de la vidaSigue leyendo «Celia»
Las negras que (no) tiraron la tiza: (Re)visitando los discursos reivindicativos del rap cubano
Por Maikel Colón Pichardo “Dijeron negro pero a mí no me contaron…”. Así registra esta emblemática frase de las letras de la canción: “Achavon Cruzao” de “Amenaza”, uno de los grupos pioneros del rap en Cuba. La controversia de estas rimas, aunque con otro significado dentro de la canción, abría un camino de reivindicación dentroSigue leyendo «Las negras que (no) tiraron la tiza: (Re)visitando los discursos reivindicativos del rap cubano»
Negro Soy Yo: hip hop y la ciudadanía racial en Cuba neoliberal
Por Marc D. Perry Negro Soy Yo: Hip Hop and Raced Citizenship in Neoliberal Cuba (Negro Soy Yo: Hip Hop y la ciudadanía racial en la Cuba Neoliberal) explora el movimiento de hip hop en Cuba como una ventana dentro de las complejidades de las transformaciones raciales y sociales en la Cuba de hoy. Apoyado en dosSigue leyendo «Negro Soy Yo: hip hop y la ciudadanía racial en Cuba neoliberal»
Convocatoria: 1er Festival Internacional de Hip Hop Femenino en Cuba
El proyecto de rap femenino “Somos Mucho Más» convoca a las mujeres cultivadoras de la Cultura Hip Hop, Sponken Word y el audiovisual a participar en el 1er Festival Internacional de Hip Hop Femenino en Cuba, que se realizará del 23 al 25 de Septiembre 2016, en Gibara. Holguín. Este festival tiene como objetivo visibilizar, legitimizar, perpetuarSigue leyendo «Convocatoria: 1er Festival Internacional de Hip Hop Femenino en Cuba»
Debe estar conectado para enviar un comentario.