Por Samantha Silva Makel La novela Negra, de la escritora cubana Wendy Guerra, intenta presentar desde una mirada femenina las agruras de las raícess históricas del racismo, teniendo como plano de fondo la ciudad de La Habana, Cuba. El preciosismo retórico con el cual la autora desarrolla la narrativa de su protagonista y heroína, NirvanaSigue leyendo «A propósito de la novela NEGRA de Wendy Guerra»
Archivo de etiqueta: negra
VIDEO: Me gritaron negra
El siguiente poema, Me gritaron negra, lo hallé uno de estos días en internet. Hasta ese momento, no conocía a Victoria Santa Cruz, intelectual afroperuana parte indiscutible de la cultura de su país y de Latinoamérica. Se lo dedico a Jessie ni nueva amiga peruana: Foto de portada: Abelo
Algunos tips para la representación de la población negra en los medios de comunicación
El género, como construcción cultural más o menos compartida, participa en el ordenamiento de la sociedad patriarcal a partir de las creencias, estereotipos, juicios y valores que se engarzan para prescribir, entre otras cuestiones, la manera en que hembras y machos debemos (tenemos) que comportarnos. Por otra parte, cuando el género se relaciona con otrasSigue leyendo «Algunos tips para la representación de la población negra en los medios de comunicación»
Barbies negras
Podría pensar que me gustan estas muñecas. Declaro: podría pensar que vencimos. Concluyo: es más de lo mismo. No representan a las mujeres negras, porque se crearon para exaltar una feminidad blanca e irreal. La verdad, nunca he tenido una en mis manos. Sin embargo, he visto con cierta recurrencia compartir sus imágenes en lasSigue leyendo «Barbies negras»
Blogueo …luego existo: ALOMEYA
Andando por la red hallé este blog, Alohameya, gestionado por la traductora santiaguera Leyden Figueredo Portuondo. Por supuesto que estoy feliz de poder conocer la obra de esta cubana a quien le motiva hacernos comprender ¨como podemos vivir mejor y tratar a los demás con amor y respeto¨. Bienvenida Alomeya/Leylen!
21 de marzo: Crónica de una fecha
Por Gisela Arandia El teatro de La Casa del Alba Cultural en La Habana fue el escenario de un conversatorio donde estuvieron presentes más de cien personas representantes de ARAC-Articulación Regional Afrodescendiente de América Latina y el Caribe, constituida en el acápite cubano en septiembre del 2012, un espacio que busca poner énfasis en propuestasSigue leyendo «21 de marzo: Crónica de una fecha»
El color de la piel en Censo Cuba 2012 (II)
¿Color de la piel, para qué? Luego de las múltiples objeciones que recibieron los resultados del Censo del 2002[1], acerca de la composición étnico-racial de la población cubana; aun existen reclamos orientados a advertir las posibles implicaciones socioeconómicas que para los afrocubanos y afrocubanas tiene el hecho de que en los resultados ofrecidos por dichasSigue leyendo «El color de la piel en Censo Cuba 2012 (II)»
El color de la piel en Censo Cuba 2012 (I)
Cuando en junio del 2013 se ofrezcan los resultados del Censo Cuba 2012, una vez podremos confirmar que la investigación estadística y demográfica más importante de una nación no tiene suficientemente en cuenta revelar la realidad de las personas afrodescendientes de la Isla. El presente artículo tiene la finalidad de acercarse al Censo Cuba 2012Sigue leyendo «El color de la piel en Censo Cuba 2012 (I)»
Debe estar conectado para enviar un comentario.