Nancy Cepero: Sobre racismo estructural y la gente negra que le hace coro a la opresión

Por Nancy Cepero Constituye una reacción común responder a críticas sobre comportamientos y comentarios racistas aludiendo el «racismo inverso». De esta manera, no se quiere entender la realidad porque no conviene. El racismo es estructural, vertical y apuñaleante para la gente que va quedando más abajo en la lista: lxs más oscurxs, lxs más oscurxsSigue leyendo «Nancy Cepero: Sobre racismo estructural y la gente negra que le hace coro a la opresión»

Sandra Yáñez: Sobre antirracistas que niegan el racismo que tienen ante sus ojos

Sandra Yáñez es una activista colombiana que reside en Barcelona. Yo la sigo desde hace casi dos años cuando nos conocimos poniendo un «poco de sur», entiéndase visión desde nuestras identidades como personas negras y racializadas-, a un debate sobre privilegios y racismo en un muro cualquiera. En ese entonces me llamó la atención laSigue leyendo «Sandra Yáñez: Sobre antirracistas que niegan el racismo que tienen ante sus ojos»

¿Racismo “estructural” en Cuba? Notas para el debate

Cuando tuve la oportunidad de asistir a la “Cumbre Mundial Afrodescendiente”, que se realizó en San José de Costa Rica en el año 2011, aprendí un poco más acerca del “racismo estructural”. Hasta ese momento, yo me negaba a aceptarlo: ¿cómo es posible que en Cuba, donde supuestamente hay iguales oportunidades para todas las personas,Sigue leyendo «¿Racismo “estructural” en Cuba? Notas para el debate»

¿Hay racismo estructural en Cuba?

Sin duda alguna existen innumerables definiciones de discriminación racial. No obstante, todas coinciden en el rechazo manifiesto o encubierto a personas con determinada identidad racial o étnica. Cada día se incorporan nuevas y más sofisticadas maneras de expresar el rechazo por determinado grupo social. En la Cuba del siglo XXI y bajo las nociones deSigue leyendo «¿Hay racismo estructural en Cuba?»