El racismo oculto en la oscuridad de las noches habaneras

Por Abraham Jiménez Enoa Yunior es uno de los tres negros vestidos de negros que cuidan la entrada del bar «Habana». Los tres están parados de frente a la calle como barrotes de hierro. Visten pantalón de tela negro, pulóver negro con cuello y gorra negra. En sus anchísimas espaldas se puede leer en blanco:Sigue leyendo «El racismo oculto en la oscuridad de las noches habaneras»

Homenaje a Norma, la maestra

EL CLUB DEL ESPENDRÚ invita agradecer a una excelente profesional y activista, ejemplo de firmeza, sensibilidad e inteligencia para manejar temas tan silenciados e imprescindibles como racialidad, sexualidad, homofobia, lesbofobia, y diversidad social. Se trata de Norma R Guillard Limonta, hermana mayor, siempre dispuesta a enseñar, aprender y crecer colectivamente. La vocación es un donSigue leyendo «Homenaje a Norma, la maestra»

CONFERENCIA: La mujer afrocubana, su historia

El grupo de mujeres Afrocubanas le invita a la conferencia magistral La mujer afrocubana, su historia que impartirá la destacada investigadora Oilda Hevia. La sesión tendrá lugar en la Biblioteca Rubén Martínez Villena, de la Habana Vieja (Plaza de Armas), el miércoles 27 de febrero, a las 2:30 p.m.

FIL 2013: Cuentos negros de Cuba

Por Nancy Maestigue La literatura cubana está cuajada de textos donde las raíces africanas forman parte de su quehacer creador, tal es el libro de Lydia Cabrera Cuentos negros de Cuba que la Editorial Letras Cubanas presentó en la sala Cordeiro da Mata como un homenaje al país invitado de esta 22 Feria Internacional del Libro, CubaSigue leyendo «FIL 2013: Cuentos negros de Cuba»

Las contribuciones de las mujeres africanas a la cultura afro-americana (I)

Por: Anabel Mitjans Alayón En el Caribe y en la zona sur de Estados Unidos, el Noroeste de Brasil y el norte de América del Sur1 se desarrollaron culturas con una gran presencia africana, las cuales emergieron de la interacción entre las mujeres y hombres esclavizados provenientes del continente africano y europeo. Las culturas queSigue leyendo «Las contribuciones de las mujeres africanas a la cultura afro-americana (I)»

La Asamblea Nacional y el tema racial

Por Esteban Morales El tema llegó  al Parlamento, por PRIMERA VEZ, el 20 de noviembre de 2011 cuando la Comisión Aponte, de la UNEAC, presentó ante los delegados de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, el INFORME SOBRE LA PROBLEMÁTICA RACIAL EN CUBA. En aquel debate participaron Abel Prieto, Miguel Barnet, Zuleica Romay, Sigue leyendo «La Asamblea Nacional y el tema racial»

Nuevos documentos en LA BITÁCORA:

PROPUESTA dela Cofradía de la Negritud: Tareas y acciones dirigidas a obtener resultados progresivos y objetivos en la eliminación de las manifestaciones de discriminación racial  existentes en la sociedad cubana, así como en la reducción de la desigualdad racial fortalecida en los últimos años. (La Habana, junio 2011) Cuba: Doce dificultades para enfrentar al (neo) racismo o doce razones para abrirSigue leyendo «Nuevos documentos en LA BITÁCORA:»

La Batalla Cubana contra el racismo en la Cuba de hoy

Por Tomás Fernández Robaina La  historia de los afrodescendientes en Cuba  recoge cinco tendencias fundamentales para luchar por sus derechos, todas surgidas durante la etapa colonial: a)  la cimarrona  b) la económica c) la educacional d)   la política dependiente f) la política independiente. a) La  cimarrona (o del cimarronaje) se inició,  primeramente entre nosotros,  conSigue leyendo «La Batalla Cubana contra el racismo en la Cuba de hoy»