¡El Feminismo Negro importa!¡No más Chocolate Remix!

Han pasado casi dos semanas desde que se reabrió el debate en las redes sociales sobre apropiación cultural y racismo. Esta vez el detonante fue la acción política contrahegemónica llevada a cabo por activistas afrofranceses feministas cuir y trans. Lo anterior condujo a la cancelación del concierto de la argentina Romina Bernardo alias “Chocolate Remix”,Sigue leyendo «¡El Feminismo Negro importa!¡No más Chocolate Remix!»

¿Qué será lo que tiene el negro? Notas sobre masculinidad y estereotipos raciales en Cuba

Por: Maikel Colón Pichardo En la esquina de mi barrio (Buenavista), en estos tiempos que corren, es normal sentirse avasallado por la “esquizofrenia sonora” de las bocinas –nueva tendencia de la cotidianidad cubana–, sincronizadas a un móvil vía bluetooth. Entre tantas ruidosas melodías, un día como otro cualquiera percibo a mi vecino (un negro fuerte, conSigue leyendo «¿Qué será lo que tiene el negro? Notas sobre masculinidad y estereotipos raciales en Cuba»

Si tu cuerpo pide reguetón…

Si ser feminista implica que no debería escuchar reguetón, entonces yo no sería feminista. Las mujeres feministas y no feministas escuchan otros géneros musicales y me imagino que no examinen las letras y dosifiquen su disfrute en dependencia de lo más o menos machista que puede ser un tema. Hacerlo sería casi enfermizo. Según mi experiencia deSigue leyendo «Si tu cuerpo pide reguetón…»

Me dicen Cuba: Kimba pa’ que suene

Quizás sea el reguetón el género musical que más opiniones encontradas alimente, personas de un lado lo sacramentan y otros lo vilipendian. Como quiera que sea los y las jóvenes, al menos en Cuba, siguen consumiéndolo. Diariamente continúan apareciendo temas cada vez más “calientes” que se consumen en la oscuridad de los bares y clubes,Sigue leyendo «Me dicen Cuba: Kimba pa’ que suene»