¿Mujeres babalawos?

El artículo que aquí les comparto fue publicado en el ya lejano 2005. Sin embargo, dado el asombro con que se ha tomado la existencia de mujeres Iyaonifá en Cuba, considero importante azuzar el debate. ¿Mujeres babalawos? Por Elsie Carbó …Él fue avisado que las puertas de la casa de Orúnmila están abiertas para sus hijosSigue leyendo «¿Mujeres babalawos?»

Adelanto de la Letra del Año 2018

Signo Regente: OSA SHE OGBE SA OTURA TIYU Oración Profética: Iré ariku Yale Tesi timbelaye Lese Orunmila. (Un bien de salud completa, siguiendo los patrones de Orunmila). Onishe: Aladimu (Rogativa a Orunmila con 16 frutas en una canasta, y sus velas). Divinidad que Gobierna: YEMAYA. Deidad Acompañante: ELEGUA Bandera del Año: MITAD BLANCA MITAD AZUL,Sigue leyendo «Adelanto de la Letra del Año 2018»

Georgina Herrera: Hija de Oshún hablándole a su madre

Por Georgina Herrera (Yoya) (Me dijeron que te llamaron lujuriosa) ¿Fué cara a cara? ¿Viste su pelo, su color? Dime un nombre. Uno solo de alguien que te haya dicho lujuriosa. ¿Tu me entiendes?.Yo sangro cuando a ti te hieren. ¿Te das cuenta? Este dolor se quita cuando cuando yo sepa y lo enfrente. No teSigue leyendo «Georgina Herrera: Hija de Oshún hablándole a su madre»

Bamborina: artículos para la espiritualidad

Yanet dirige un proyecto familiar que hace realidad sus sueños. La historia comenzó cuando su abuela le inculcó el amor por las muñecas artesanales, me cuenta, las que se han convertido además en el principal sustento de su vida. Con esa inspiración, esta cubana residente en Barcelona, confecciona y comercializa varios productos en el ámbito deSigue leyendo «Bamborina: artículos para la espiritualidad»

Changó, protege a los activistas

Por Roberto Zurbano Hoy celebramos a Changó, orisha guerrero, quinto Alafin de Oyó, a quien se recuerda en buena parte del mundo por su valentía y entrega. Tuvo 50 hijos y miles de descendientes y ahijados. Siempre iba delante de su ejército y él mismo iniciaba los combates. Cuerpo y alma de guerrero incendiado porSigue leyendo «Changó, protege a los activistas»

Transculturación de la Regla de Osha

La migración de personas cubanas a otros países ha propiciado la expansión de las tradiciones cubanas culturales, religiosas, y culinarias, entre muchas otras, más allá de las fronteras de la isla. De manera similar, cada día es más usual que personas nacidas fuera de Cuba, y no solo descendientes de cubanos sino también de otrasSigue leyendo «Transculturación de la Regla de Osha»

Me dicen Cuba: Desapalencao, re-sentir la cubanidad en Berlín (+video)

Ángel Candeaux se define a sí mismo como “un soñador concreto en quien se cruzan muchas búsquedas; la principal posiblemente sea precisamente saber quién soy”. Y con esa convicción ha decidido enfrentar su carrera profesional. Este psicólogo cubano, que vive entre Berlín y La Habana, ha fundado un proyecto donde se unen la espiritualidad, laSigue leyendo «Me dicen Cuba: Desapalencao, re-sentir la cubanidad en Berlín (+video)»

Palo Monte en la Feria del Libro

La Editorial Jose Martí presentará durante la 23 Feria del Libro Cuba 2014, el texto Ta Makuende Yaya y las reglas de palo monte«, de las investigadoras Natalia Bolívar y Carmen González. La actividad tendrá lugar el próximo jueves, 20 de febrero a la 1:00 pm. en el Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 YSigue leyendo «Palo Monte en la Feria del Libro»

Merceditas Valdés en Y tenemos sabor

El pasado sábado, 25 de enero, realicé nuevamente Y tenemos sabor desde la emisora hanoveriana Radio Flora.  Esta vez compartí algunos temas del disco Ay que bueno! de Merceditas Valdés. Además abordé algunas de las medidas que han sido tomadas en Cuba en lo que se ha dado en llamar «actualización del modelo económico cubano».Sigue leyendo «Merceditas Valdés en Y tenemos sabor»