Por Tato Quiñones Charla ofrecida el 19 de septiembre de 2019 en el Centro Cultural CubaPoesía, en el municipio de Centro Habana, organizada por el proyecto Club del Espendrú. Queridos hermanos y hermanas, La inclusión en el texto de la Ley Fundamental que aprobamos los cubanos hace unos meses, de un artículo que dejaba entreverSigue leyendo «Addodis y Alakuatas en la Santería: aproximación a la homosexualidad desde la Regla de Osha-Ifá»
Archivo de etiqueta: religion
Rita María García: «Mis respuestas a Dios se las daré yo en su momento»
Por Alberto Abreu Conversación con Rita María García, directora ejecutiva del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD) y Presbítero Gobernante de la Primera Iglesia Presbiteriana de Cárdenas sobre el artículo 68 del actual Proyecto de Reforma Constitucional. Las posturas de las iglesias católicas y evangélicas frente a los estudios de géneros (que maliciosa y tergiversadamenteSigue leyendo «Rita María García: «Mis respuestas a Dios se las daré yo en su momento»»
¿Mujeres babalawos?
El artículo que aquí les comparto fue publicado en el ya lejano 2005. Sin embargo, dado el asombro con que se ha tomado la existencia de mujeres Iyaonifá en Cuba, considero importante azuzar el debate. ¿Mujeres babalawos? Por Elsie Carbó …Él fue avisado que las puertas de la casa de Orúnmila están abiertas para sus hijosSigue leyendo «¿Mujeres babalawos?»
Letra del Año 2018 (completa)
PREDICCIONES DE IFA PARA CUBA Y EL MUNDO A los sacerdotes de Ifá, a los hermanos Oriaté, Babaloshas, Iyaloshas e Iworos. Pueblo religioso en general y a quien pueda interesar. El día 31 de Diciembre del 2017 se reúnen en la sede social de la ¨Institución Religiosa¨ Asociación Cultural Yoruba de Cuba (ACYC) los miembrosSigue leyendo «Letra del Año 2018 (completa)»
Agba-lagba: un acercamiento a las iniciadoras de la Regla de Ocha
Por Adonis Suárez Cervera Escribir un texto sobre las sacerdotisas fundadoras de la Regla de Ocha en Cuba, las madres espirituales de la Santería, exige un gran compromiso histórico, religioso y de género ―además de la extensión y necesaria exhaustividad que el tema amerita, para evitar herir susceptibilidades―. La genealogía de la Santería nos devela una prácticaSigue leyendo «Agba-lagba: un acercamiento a las iniciadoras de la Regla de Ocha»
Hija de Olokun
I Nací un 12 de septiembre. Y me pusieron Sandra. Fue mi tía Miriam quien escogió ese nombre para mí. No fui nunca Caridad, ni Cachita. Se equivocaron. No nací el día de la Patrona de Cuba sino el de orisha del agua dulce, de los ríos.Me hubiera gustado llamarme Oshún. Crecí con la estrellaSigue leyendo «Hija de Olokun»
El closet es para la ropa
Así repiten varios muros en Facebook cuando la gente se harta de que orientaciones sexuales diferente de la heterosexual no puedan expresarse como tal. Y yo me hago eco. Les cuento más, personalmente no tuve closet. Llegué a la homosexualidad cuando quise y con quien quise, y nunca antes de ese momento me había sentidoSigue leyendo «El closet es para la ropa»
Letra del Año 2017 (COMPLETA)
Pronóstico Ifa Cuba y el Mundo 2017 Signo Regente: BABA EYIOBE. OGBE ROSO OTURA AIRA Profecía: Iré Aye Oyale Tesi Lese Olofi. (Bien de desenvolvimiento, firme y seguro al pie de Olofin). Onishe Olofin. Rogarle a Olofin, con varias Frutas y dos velas. Onishe Ara. Sarayeye al pie de Ogun con dos palomas y tirasSigue leyendo «Letra del Año 2017 (COMPLETA)»
Transculturación de la Regla de Osha
La migración de personas cubanas a otros países ha propiciado la expansión de las tradiciones cubanas culturales, religiosas, y culinarias, entre muchas otras, más allá de las fronteras de la isla. De manera similar, cada día es más usual que personas nacidas fuera de Cuba, y no solo descendientes de cubanos sino también de otrasSigue leyendo «Transculturación de la Regla de Osha»
La danza en la religión afrocubana Regla de Ocha-Ifá (+vídeo)
Uno de los legados fundamentales de Cuba a la cultura universal ha sido la música y consiguientemente la danza. Por ello comenzaremos esta serie de trabajos con las expresiones musicales y danzarias que tienen lugar dentro del ámbito de la Regla de Ocha-Ifá o Santería, una religión afrocubana de trascendencia no solo espiritual sino además portadora de tradiciones y costumbres definitoriasSigue leyendo «La danza en la religión afrocubana Regla de Ocha-Ifá (+vídeo)»
Debe estar conectado para enviar un comentario.