Especial para IPS-Altercine
Sara Gómez está más presente en la vida cotidiana en Cuba de lo que pudiésemos imaginar, lo cual es el resultado de la vigencia de su obra que, aunque desconocida en su mayoría, o pobremente recordada, pudiese haber sido producida ayer, como si 40 años después la sociedad cubana permaneciera impávida. Por momentos también pudiera pensarse que Sarita se adelantó y nos presentó una radiografía de la sociedad que construiríamos, si seguíamos por ese camino, con sus defectos y valores.
En su corta vida, Sara Gómez ofreció algunas entrevistas a la prensa: la primera, realizada por el periódico Juventud Rebelde en el contexto de la prefilmación de los documentales acerca de la Isla de Pinos1 . Otra fue publicada en El Caimán Barbudo en 1968, de la cual recordamos estas palabras suyas: “Hasta ahora no me interesa la ficción y cada día me interesa mucho menos”2. En la revista Pensamiento Crítico3 se expresó a propósito del papel del cineasta en la revolución cultural y en el suplemento de El Mundo4 respondió a una encuesta en la que se le preguntaba sobre cine y crítica cinematográfica. Finalmente, en la entrevista que ofreciera a Margarite Duras, la cineasta cubana expone sus criterios sobre la sociedad cubana posrevolucionaria.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...