Por Liudmila Morales Alfonso “Las palabras que en su día hubieran tenido un significado herético a veces se conservaban por conveniencia, pero limpias de los significados indeseables. Un sinnúmero de palabras (…)simplemente habían dejado de existir. Unos cuantos términos generales las cubrían y, al encubrirlas, las abolían” (George Orwell, 1984). En el texto anterior (“Terminación voluntariaSigue leyendo «Socialismo y feminismo en Cuba: ¿totalizar la igualdad o reivindicar la diferencia?»
Archivo de etiqueta: socialismo
Para decir el lema
Llevo años diciéndole a la gente de Cuba en las redes sociales que allá no hay comunismo, así que mejor dejar de usar el adjetivo comunista a todo lo que viene de la Isla, a pesar de haber jurado solemnemente que un día llegaríamos, Che mediante, a tal sistema. ¿Y socialismo? ¿Es que hay socialismoSigue leyendo «Para decir el lema»
Racismo vs. socialismo en Cuba: un conflicto fuera de lugar (apuntes sobre/contra el colonialismo interno)
Por Roberto Zurbano El presente artículo examina la articulación histórica e ideológica del racismo en Cuba, problematizando sus persistencias tras la Revolución de 1959. Para abordar este conflicto, se argumenta a partir de los aportes epistemológicos, críticos y propositivos desarrollados desde el campo teórico que describe, evalúa y desmonta el concepto de colonialidad del poder,Sigue leyendo «Racismo vs. socialismo en Cuba: un conflicto fuera de lugar (apuntes sobre/contra el colonialismo interno)»
Me dicen Cuba: Vivir la construcción y la caída del Muro
Recién había cumplido10 años, cuando el 13 agosto de 1961 se construyó el Muro de Berlín. En solo 24 horas se levantaron cientos de kilómetros de barrera física, con la intención, se decía, de evitar las agresiones occidentales. Hacía un lustro que Esmeralda vivía en Hamburgo junto a su familia. Nació en La Habana, peroSigue leyendo «Me dicen Cuba: Vivir la construcción y la caída del Muro»
Debe estar conectado para enviar un comentario.