Nueve aclaraciones que te ayudaran a entender las denuncias por violencia machista

No existen mujeres de segunda: No es posible pensar que una esposa tiene más derecho a denunciar, y por tanto mayor credibilidad, que una mujer que tuvo una relación «irregular» con un hombre. Sepa Ud. que todas las mujeres, independientemente del rol que ocupen, son susceptibles de vivir maltrato, acoso, abuso, violencia de género enSigue leyendo «Nueve aclaraciones que te ayudaran a entender las denuncias por violencia machista»

Michel Mirabal, tus respuestas NO proceden

Por Thais Gaes El artista visual Michel Mirabal ha llamado “talibanes extremistas escondidos detrás de la fachada de defensores de estos fenómenos y no son más que hipócritas esperando un desliz para regar su veneno y pedir sanciones”, a quienes criticamos el fragmento de un video sin terminar que publicó y posteriormente retiró de Facebook.Sigue leyendo «Michel Mirabal, tus respuestas NO proceden»

Diosa, #YoSíteCreo

Desde hace unos días circula en redes sociales una denuncia pública de la cantante Danielis Alfonso Cartaya, la “Diosa de Cuba,” quien asegura haber sido víctima de golpes, maltratos y violencia psicológica a manos de José Luis Cortés “El Tosco”, Premio Nacional de Música 2017. Desde entonces, el tema ha tomado relevancia entre asiduos aSigue leyendo «Diosa, #YoSíteCreo»

Sobrevivientes, 16 testimonios de cubanas que han salido del ciclo de la violencia machista

He vivido la violencia de género tan cerca que aún no puedo ni contarlo. Compartirles Sobrevivientes, con prólogo de la (mi) querida profesora Clotilde Proveyer, más que una buena oportunidad, es hacerle justicia a todas las mujeres abusadas, violentadas, injuriadas y decirle a las otras que siempre hay una salida posible, una puerta que seSigue leyendo «Sobrevivientes, 16 testimonios de cubanas que han salido del ciclo de la violencia machista»

Testimonio: Esta es la historia de cualquiera de ustedes

  Por Lucía Estoy sola en un aeropuerto. El viaje es largo; hay tiempo para reflexionar. Entro a las redes y quedo sorprendida. Un grupo incontable de amigas y conocidas de distintas etapas de la vida, se unen de manera más o menos espontánea, a la campaña: “Yo también”. Curiosamente, todas ellas son cubanas. LeSigue leyendo «Testimonio: Esta es la historia de cualquiera de ustedes»

36 escritoras cubanas contra la violencia hacia la mujer

Por: Zaida Capote Cruz Presentación de la antología Sombras nada más.  Hace un año justo un grupo de colegas llevamos a cabo una acción en el espacio virtual. Lanzamos una convocatoria pública para que en Cuba se aprobara una Ley contra la violencia. El detonador fue la carta que un escritor cubano enviara a otro, acusadoSigue leyendo «36 escritoras cubanas contra la violencia hacia la mujer»

Violadores

Juro que hubiera preferido que la violación no haya tenido lugar. Ninguna, ninguna mujer se merece que un mal nacido toque su cuerpo sin su consentimiento. Cuando voy a La Habana, yo todavía paso por delante de la puerta de quien me acosó y por eso sé lo que se siente. La cárcel es pocoSigue leyendo «Violadores»

La mirada oportuna de Elena Martínez

La mirada atravesada de Elena Martínez es capaz de captar instantes eternos. He tenido la suerte de verla crecer como artista, de acompañarla por un rato hasta que la vida deshizo los lazos. Lo que más me conmueve de su obra es que apena lleva filtros y retoques, en tiempos en los cuales un click intentar definir quien es quien.Sigue leyendo «La mirada oportuna de Elena Martínez»

Violencia de género en Cuba, un libro de Clotilde Proveyer

La super profesora Clotilde Proveyer, a quien debemos el posicionamiento del tema de la violencia de género en Cuba en las aulas universitarias, es la autora del libro que le comparto, el cual es uno de los pocos que sobre la temática en la isla se ha escrito y que procede además de una deSigue leyendo «Violencia de género en Cuba, un libro de Clotilde Proveyer»

Una menos

Por Rebeca Pajón La amiga que sueña un marido que la mantenga, el pibe que escribe el reggaetton de moda, la madre que educa machitos y princesas, el jefe que escupe: “es que está en día femenino”, la compañera que te dice: “así no vas a conseguir novio”, la boluda que aclara:” soy femenina, noSigue leyendo «Una menos»