Con júbilo comparto la carta de presentación del Programa de Estudios sobre Afroamérica de la Casa de las Américas, el cual será dirigido por la intelectual cubana Zuleica Romay.
A: Investigadores, académicos, profesores, escritores, artistas que desde cualquier lugar del mundo se interesan y difunden la contribución de África a nuestra americanidad
Estimados colegas:
La labor del Centro de Estudios del Caribe de Casa de las Américas, los resultados del Premio Casa, el catálogo de la editorial, el trabajo de la revista y los cientos de eventos realizados en todos estos años, han contribuido a visibilizar la transversalidad de un área de estudios que reclama un tratamiento diferenciado, favorecedor de un particular desarrollo.
En octubre de 1943 un grupo de intelectuales del continente, participantes en el Primer Congreso Demográfico Interamericano, realizado en Ciudad México, fundó el Instituto Internacional de Estudios Afroamericanos, bajo la dirección de Fernando Ortiz. Entre otros, acompañaron al sabio cubano: Gonzalo Aguirre Beltrán y el cubano Jorge A. Vivó (México), Julio Le Riverend (Cuba), Jean Price Mars y Jacques Roumain (Haití), Richard Patee (Puerto Rico), Arthur Ramos (Brasil) y los estadounidenses Melville J. Herskovitz y Alain Locke. La salida, ese propio año, de la revista Afroamérica, órgano de la institución, ratificó la voluntad de contribuir a la articulación académica de los estudios afroamericanos.
El Programa de Estudios sobre Afroamérica de la Casa de las Américas deviene un proyecto para dar continuidad a esta tradición de búsqueda de nuestros orígenes e interpretación de las claves de nuestra identidad. Creado en 2015, el programa es una plataforma académica de investigación y promoción, destinada a profundizar en los estudios del legado de África en la cultura del continente. Pretende, además, vincularse a instituciones de cualquier lugar del mundo dedicadas a investigar, desde una perspectiva multidisciplinar, la presencia africana en el arte, la literatura y el pensamiento americanos.
El objetivo principal del programa es promover el estudio, con herramientas multidisciplinarias (históricas, antropológicas, literarias, culturológicas, económicas, políticas, etc.), de la huella africana en las manifestaciones artísticas y en la conformación de las sociedades en las Américas y el Caribe.
Invitamos a todos los que quieran participar a compartir nuestros proyectos para 2017. Agradeceremos que por esta vía nos comuniquen su interés en que les mantengamos al tanto.
Saludos cordiales,
MSc. Zuleica Romay Guerra
Em mi condición de etnólogo, pesquisador e folclorista afro alimentar cubano me sumo desde ya y declaro mi total interés de participar no Programa de Estudios sobre Afroamerica. Aguardando sus contatos al repecto.
Grato.
Fernando Calderon Boris. Email: ile.ife.culturacubana@gmail.com
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mis felicitaciones para todos los que con su trabajo abnegado, anonimo y desinteresado nos ha traido hasta aqui. Aunque no estoy formado en este importante campo del saber, cuenten con mi humilde contribucion desde ya, para diseminar estas actividades y lo que ustedes entiendan me corresponda hacer. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo soy profesora para la formación de docentes, y estoy interesada en participar, en el curso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Soy profesora de la UH y estoy interesada en participar en el proyecto y demas actividades. Espero su informacion
Me gustaMe gusta
HOLA. CON PLACER SALUDO ESA NECESARIA E IMPOSTERGABLE INICIATIVA Y CON TODO FERVOR ME SUMARIA A ELLA POR MI CONDICIÓN DE PERIODISTA, JURISTA, PROFESOR Y NEGRO. CONGRATULACIONES.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola soy profesora y participo de un Colectivo de Estudios Afrodiaspóricos en Medellín (Antioquia-Colombia). Para el 2017 proyectamos un programa sobre pensamiento Afrodiaspórico. Sería fantástico poder conectarnos para tejer en torno a ambas experiencias. Fraternal abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Angelita, por favor escribale a Zuleica Romay, que es la Coordinadora de este programa. Su correo es azulex@cubarte.cult.cu
Me gustaMe gusta