Por Thais Gaes El artista visual Michel Mirabal ha llamado “talibanes extremistas escondidos detrás de la fachada de defensores de estos fenómenos y no son más que hipócritas esperando un desliz para regar su veneno y pedir sanciones”, a quienes criticamos el fragmento de un video sin terminar que publicó y posteriormente retiró de Facebook.Sigue leyendo «Michel Mirabal, tus respuestas NO proceden»
Archivo de categoría: Artes visuales
Miradas de la Mujer Negra
Por Odette Casamayor Cisnero Creemos que la estamos viendo a ella; pero es ella, la joven negra, quien nos mira desde la portada. Antes de sentarme a escribir quise conocer su nombre, porque me resisto a prolongar el anonimato en que, por lo general, son mantenidas las mujeres negras en Occidente. No es una muñeca.Sigue leyendo «Miradas de la Mujer Negra»
Gertrudis Rivalta: «En mi interior soy una persona ingobernable»
No me apena decirlo, he descubierto a Gertrudis Rivalta hace tan solo dos meses, cuando confeccionaba su ficha para el Directorio de Afrocubanas. Hoy decidido sacar a la luz esta super entrevista, ya sabemos que quienes las hacen son las personas entrevistadas, donde esta artista plástica y licenciada en bellas artes se no muestra comoSigue leyendo «Gertrudis Rivalta: «En mi interior soy una persona ingobernable»»
Apuntes biográficos sobre Ana Mendieta
Por: Guillermina Ramos Cruz Ana Mendieta nació el 18 de noviembre del año 1948, en la ciudad de La Habana, Cuba. Desde muy joven se interesó en el dibujo y la pintura, así como por el arte en general. El 1 de enero del año 1959 se produjo una Revolución que trajo como consecuencia unaSigue leyendo «Apuntes biográficos sobre Ana Mendieta»
Roberto Diago: “Yo soy mi raza, mi historia”
El curador Alejandro de La Fuente y el artista plástico Juan Roberto Diago han logrado un acontecimiento sin precedentes: presentar en los predios de la Universidad de Harvard la muestra “Diago: Los pasados de este presente afrocubano”, una retrospectiva de la obra del artista. Diago es el primer cubano en tener una exposición indiviual enSigue leyendo «Roberto Diago: “Yo soy mi raza, mi historia”»
Cubaniches en Europa: Cuba vive dentro de mí
Papucho es un nombre sonoro, tanto que huele a Cuba. Le viene entonces muy bien al habanero Jorge Lázaro Pérez Fraga, para firmar sus obras, esas que comercializa en la ciudad de Bremen (Alemania) a no-sé-cuántos kilómetros de su natal municipio Playa. Papucho se dedica a las artes plásticas (acrílico y óleo) y también aSigue leyendo «Cubaniches en Europa: Cuba vive dentro de mí»
La mirada oportuna de Elena Martínez
La mirada atravesada de Elena Martínez es capaz de captar instantes eternos. He tenido la suerte de verla crecer como artista, de acompañarla por un rato hasta que la vida deshizo los lazos. Lo que más me conmueve de su obra es que apena lleva filtros y retoques, en tiempos en los cuales un click intentar definir quien es quien.Sigue leyendo «La mirada oportuna de Elena Martínez»
Directorio de Afrocubanas, un espacio necesario
Por: AMP para TR Movies Hace algún tiempo trabajaba en la investigación de una obra documental sobre una olvidada figura afrocubana y quede atónita al no encontrar, en la red, ninguna información sobre la misma. Por esta razón al conocer el proyecto “Directorio de Afrocubanas” y ver que este tiene incluida la información que en suSigue leyendo «Directorio de Afrocubanas, un espacio necesario»
Drapetomanía, una expo sobre el cimarronaje en el MoAD
La expo «Drapetomanía: Grupo Antillano and the Art of Afro-Cuba» se encuentra en estos momentos siendo exhibida en el Museo de la Diáspora Africana (MoAD) en San Francisco. La noticia nos la hace llegar el intelectual cubano y curador de la misma Alejandro de la Fuente. Con anterioridad, en el mes de mayo, dicha exposición estuvoSigue leyendo «Drapetomanía, una expo sobre el cimarronaje en el MoAD»
Cuba en la mirada: representaciones, negritud y feminidad en los medios cubanos
Por Katia Gato La Interculturalidad es un concepto que define las relaciones que entablamos las personas a partir de una serie de rasgos, usos, costumbres, hábitos… que provienen de experiencias vitales sociales. Este principio, que fundamenta el accionar de la Asociación Cultural Amaru, ha dado lugar desde 2010 hasta la fecha al desarrollo de unaSigue leyendo «Cuba en la mirada: representaciones, negritud y feminidad en los medios cubanos»
Debe estar conectado para enviar un comentario.