Damarys es la ganadora de la Batalla de Gallos


En el ambiente machorro naturalizado que es el hip hop en Cuba, que una afrocubana haya llegado a la Final de la Batalla de Gallos, ya la convierte en ganadora, campeona de dos contiendas previas, una por mujer —por las razones que ya conocemos— y otra por negra, dado que el rap cubano es cada vez más blanco.

Ella se llama Damarys y ha continuado abriendo la puerta a que otras mujeres lleguen a la final de este evento; el cual sin duda alguna reproduce la macharranada en la que se ha convertido un movimiento que un día fue revolucionario. Con anterioridad, en el 2008 exactamente, otra rapera, La Nena, participó también en la final de la competencia.

La Batalla de Gallos es por sí un evento agresivo, demasiada testosterona concentrada en «aniquilar» a versos al contrario. Las rimas caen unas sobre otras y no da tiempo a pensar demasiado lo que se dice. Afloran el exceso de rivalidad, prejuicios, envalentonamientos.

Quien conoce a Damarys sabe que ella es un ser de paz, una artivista, una maestra. Celebro su valentía de ir a un terreno tan contrario a ella, tan agreste para su espiritualidad y su vida, a demostrar que no hay que ser un macho na´pa´ poner las palabras una sobre otra de una bonita manera.

Desgraciadamente las mujeres continuamos en la ardua tarea de insertarnos en los espacios que nos han sido históricamente vedados, pensados por y para hombres, en los cuales se reproducen el sexismo y la misoginia. Es lamentable que solo se legitime una manera de hacer, la de ellos; por eso una mujer como Damarys no puede ganar.

Llegará el día en que nosotras nos vanagloriemos por no tener que exponernos a tales ambientes. No hay hip hop revolucionario sin mujeres.

Foto tomada del perfil de FB de Damarys Benavides.

Un comentario en “Damarys es la ganadora de la Batalla de Gallos

  1. Hace unos días vi en Netflix una película británica, con Ewan McGregor, titulada»VS» que, curiosamente, se trata del mismo escenario de las «batallas de RAP», en el Reino Unido, con un interesante componente sobre la misoginia en el rap. Buena película, aunque un poquito melodramática.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: