Soy la Negra cubana que tenía que ser

Llevaba cierto tiempo sin escribir en este, mi espacio. Desde que creé Negra cubana tenía que ser, en el año 2006, nunca había tenido un periodo tan largo, durante cual no publicase algún texto propio. Es más, en algún momento de lo que va de 2020, pensé que, quizás, debería darle prioridad a otros proyectos porSigue leyendo «Soy la Negra cubana que tenía que ser»

Descréditos, falsos elogios, revictimización y punición son alimento para la estructura racista

Por Yarlenis Mestre Malfran Años´90, Escuela Vocacional de Santiago de Cuba (más conocida por IPVCE “Antonio Maceo”). En plena adolescencia me veo en la zona de la escuela donde la gente “apretaba” (lo que consigo recordar porque mi sabio inconsciente no me permite recuperar estas memorias en su totalidad). No sé cómo llegué allí, laSigue leyendo «Descréditos, falsos elogios, revictimización y punición son alimento para la estructura racista»

Violencia machista en Cuba: Sobre una Solicitud a la Asamblea Nacional

He dicho muy poco, aunque he trabajado mucho para eso) sobre la Solicitud de una Ley Integral de Género contra la Violencia de Género en Cuba que tuve a bien firmar, que firmaría nuevamente a pesar de mis MIEDOS (el mayor es que no nos respondan o no tengan en cuenta nuestra solicitud); y queSigue leyendo «Violencia machista en Cuba: Sobre una Solicitud a la Asamblea Nacional»

Argelia Fellove es una dura

Por Abraham Jiménez Enoa Alberto está a medio vestir. Tiene aún los labios pintados con un creyón carmesí, el cinto desabrochado, la camisa por fuera, el rostro sin maquillar. Olvidó en casa el espejo de mano y eso lo ha retrasado. No le queda de otra que ir del baño de los hombres al deSigue leyendo «Argelia Fellove es una dura»

Nueve aclaraciones que te ayudaran a entender las denuncias por violencia machista

No existen mujeres de segunda: No es posible pensar que una esposa tiene más derecho a denunciar, y por tanto mayor credibilidad, que una mujer que tuvo una relación «irregular» con un hombre. Sepa Ud. que todas las mujeres, independientemente del rol que ocupen, son susceptibles de vivir maltrato, acoso, abuso, violencia de género enSigue leyendo «Nueve aclaraciones que te ayudaran a entender las denuncias por violencia machista»

Diosa, #YoSíteCreo

Desde hace unos días circula en redes sociales una denuncia pública de la cantante Danielis Alfonso Cartaya, la “Diosa de Cuba,” quien asegura haber sido víctima de golpes, maltratos y violencia psicológica a manos de José Luis Cortés “El Tosco”, Premio Nacional de Música 2017. Desde entonces, el tema ha tomado relevancia entre asiduos aSigue leyendo «Diosa, #YoSíteCreo»

Carta íntima a Michel Mirabal: El fin, los medios y un videoarte

Voy a comenzar por decir que creo saber de qué va el final de tu videoarte Michel Mirabal. Aún así me atrevo a escribir unas líneas sobre este incidente-performance. Primero quiero decirte que aquí no está en juego ni la calidad de tu obra ni tú como persona. Sé, me consta, que eres un reconocidoSigue leyendo «Carta íntima a Michel Mirabal: El fin, los medios y un videoarte»

Por qué el texto de Raúl Torres es sexista y misógino

En días recientes, un post del cantautor y diputado cubano Raúl Torres sacudió las redes sociales cubanas. En este, el también diputado a la Asamblea Nacional de la República de Cuba, expresaba: Aludiendo a su publicación muchas personas reaccionaron rápidamente, aludiendo el contenido misógino y sexista. En ese momento ya la historia del avestruz, queSigue leyendo «Por qué el texto de Raúl Torres es sexista y misógino»

Pasajeras negras: las mujeres discriminadas de La Habana

Por Darcy Borrero Batista “¡Cállate, mona!”, así injurió a una pasajera el chofer de un ómnibus urbano en diciembre de 2018. No es la primera vez en La Habana que un conductor ofende o discrimina a una mujer negra. A las seis de la tarde del miércoles 19 de diciembre de 2018, Gelaisy Cantero deSigue leyendo «Pasajeras negras: las mujeres discriminadas de La Habana»

Una definición muy personal de violencia de género

Por Mónica Baró Sánchez Una definición muy personal de violencia de género: ver a una persona corriendo hacia a ti en la noche, no saber si es hombre o mujer -porque no ves bien de lejos, menos de noche-, pensar que puede ser hombre, asustarte, paralizarte, empezar a pensar en qué dirección huir, cómo defenderte, todoSigue leyendo «Una definición muy personal de violencia de género»