Por Roberto Zurbano El confinamiento hogareño nos incomunica un poco, pero no anula la memoria en tiempos donde los contenidos son tratados con tal velocidad y simpleza que olvidamos de donde llegaron y adónde irán a parar. Cuando se habla de discriminación racial suele ocultarse la afro-religiosidad, tan cercana que obviamos su significado social; queSigue leyendo «Roberto Zurbano: Desde mi balcón. Doce párrafos de memoria contra la pandemia del olvido (Quinto round)»
Archivo de categoría: Sin categoría
¡Vuela alto hermano Tato!
Mi «hermano mayor» Tato Quiñones creó en el año 2008 el boletín «Desde La Ceiba», con cual nos ponía al corriente de textos que recorrían las redes y en el que hilvanaba artículos sobre diversos tópicos de interés. Tato editaba el boletín letra por letra y lo envía desde su modesto correo de Cubarte. NoSigue leyendo «¡Vuela alto hermano Tato!»
Lo más racista, sexista y homotransfóbico de Cuba en el 2019
De todo se aprende, también de las actitudes, contenidos, promociones, etc., racistas, sexistas y misóginos que habitan en las redes y en la (mal) llamada «vida real. En este artículo me propongo listar, aquellos acontecimientos que como activista antirracista considero oportunos resaltar, entre otras razones, por el sabor amargo que dejaron, por la cantidad deSigue leyendo «Lo más racista, sexista y homotransfóbico de Cuba en el 2019»
Tomás Fernández Robaina: Permiso para opinar
Por: Tomás Fernández Robaina Los que desde hace años batallamos y demandamos a nuestro Estado y Gobierno, la conveniencia y beneficiosa implantación de políticas y programas particulares para eliminar la histórica desigualdad educacional, social, económica de la población negra en Cuba, aplaudimos con optimismo, el anuncio oficial hecho por nuestro Presidente, Manuel Díaz Canel. ÉlSigue leyendo «Tomás Fernández Robaina: Permiso para opinar»
Karo Moret: “No creo que exista un feminismo global”
Por Berta Gómez Santo Tomás “Como emigrante solo tienes un camino y ese camino siempre es hacia delante porque has abandonado tu ítaca, ese sitio original y quieres llegar a otro lugar, ese viaje es en un solo sentido”. Karo Moret es afrodescendiente y hace 23 años que hizo ese viaje de Cuba a España.Sigue leyendo «Karo Moret: “No creo que exista un feminismo global”»
Desde el malecón: Lista negra
Por Abraham Jiménez Enoa Su rostro era el rostro de la locura. Los pómulos se le ensancharon hasta más no poder. Los ojos le flameaban, eran fuego puro. Daba golpes con el puño cerrado encima de la mesa. Caminó hacia la cocina y algo sonó, algún objeto voló y se incrustó contra el piso, contraSigue leyendo «Desde el malecón: Lista negra»
Por qué voto No a la nueva Constitución de Cuba a pesar del artículo 82
La posibilidad de que todas las personas cubanas, independientemente de su identidad de género y su orientación sexual, pudieran legalizar sus uniones amparadas por la ley suprema se nos escapó recientemente de las manos. El 18 de diciembre pasado, un tuit de la Asamblea Nacional del Poder Popular nos anunciaba que el artículo 68 queSigue leyendo «Por qué voto No a la nueva Constitución de Cuba a pesar del artículo 82»
La pena de muerte y la Constitución cubana
Por Rodolfo Alpízar Castillo En mi criterio, una constitución martiana, humanista y moderna, debería prohibir la pena de muerte en cualquier caso. Lo cierto es que muchos ciudadanos consideran que ella debe existir, pero ser aplicable en casos excepcionales. Que se prohíba sería lo correcto y a ello deberíamos encaminarnos; que se permita, pero conSigue leyendo «La pena de muerte y la Constitución cubana»
¿Racismo “estructural” en Cuba? Notas para el debate
Cuando tuve la oportunidad de asistir a la “Cumbre Mundial Afrodescendiente”, que se realizó en San José de Costa Rica en el año 2011, aprendí un poco más acerca del “racismo estructural”. Hasta ese momento, yo me negaba a aceptarlo: ¿cómo es posible que en Cuba, donde supuestamente hay iguales oportunidades para todas las personas,Sigue leyendo «¿Racismo “estructural” en Cuba? Notas para el debate»
Informe periódico de Cuba al Comité para la eliminación de la Discriminación Racial (2018)
Cada dos años el Estado cubano tiene que comparecer ante el Cómite para la Eliminación de la Discriminación Racial en Ginebra, organismo ante el cual presenta un informe. Luego del análisis por parte del grupo de expertos, se reciben recomendaciones con la finalidad de que se alcancen los objetivos que traza la Convención Internacional sobre la EliminaciónSigue leyendo «Informe periódico de Cuba al Comité para la eliminación de la Discriminación Racial (2018)»
Debe estar conectado para enviar un comentario.