Por: Guillermina Ramos Cruz Ana Mendieta nació el 18 de noviembre del año 1948, en la ciudad de La Habana, Cuba. Desde muy joven se interesó en el dibujo y la pintura, así como por el arte en general. El 1 de enero del año 1959 se produjo una Revolución que trajo como consecuencia unaSigue leyendo «Apuntes biográficos sobre Ana Mendieta»
Archivo de etiqueta: featured
¿Importa el color de la piel?
Por Alain Darcout En la sección científica del Grupo SERES, de la Sociedad de Psicólogos de Cuba, el panel ¿Importa el color de la piel? se aproximó a la realidad cubana de los estigmas, discriminación e inequidades por el color de la piel. A pesar del compromiso de la Revolución desde sus inicios, el camino deSigue leyendo «¿Importa el color de la piel?»
“Nosotras paramos, no nos felicites”. Activismo y privilegios en torno al 8 de marzo
Por Lissette Gutiérrez ¿Cómo podría el feminismo convocar formas más inclusivas de acción y conmemoración por el 8 de marzo? Esa pregunta me la estoy haciendo hace varios años, cada vez que mi Facebook se inunda de lecciones gráficas, con cierta dosis de autoridad discursiva, donde se dicta qué es legítimo hacer y qué noSigue leyendo «“Nosotras paramos, no nos felicites”. Activismo y privilegios en torno al 8 de marzo»
Documentales sobre personalidades afrocubanas se exhibirá en Festival «Santiago Alvarez In Memoriam”
Del 15 al 21 de marzo del 2018 tendrá lugar en Santiago de Cuba el Festival Internacional de Cine Documental «Santiago Alvarez In Memoriam”. El mismo estará dedicado a homenajear la Premio Nacional de Literatura Nancy Morejón. En el marco de dicho evento, serán exhibidos cinco documentales de la prolifera realizadora y productora Juanamaría Cordones-Cook,Sigue leyendo «Documentales sobre personalidades afrocubanas se exhibirá en Festival «Santiago Alvarez In Memoriam”»
El fetiche de las mujeres negras
Por Maureen Los cuerpos de las mujeres negras siempre han sido sometidos al white gaze (mirada blanca). Esta mirada blanca históricamente proviene de la esclavitud y de la colonización, que desde el inicio ha representado a los cuerpos negros como animales salvajes e hipersexuales; lo que se utilizó por ejemplo para justificar las violaciones de lasSigue leyendo «El fetiche de las mujeres negras»
Sobrevivientes, 16 testimonios de cubanas que han salido del ciclo de la violencia machista
He vivido la violencia de género tan cerca que aún no puedo ni contarlo. Compartirles Sobrevivientes, con prólogo de la (mi) querida profesora Clotilde Proveyer, más que una buena oportunidad, es hacerle justicia a todas las mujeres abusadas, violentadas, injuriadas y decirle a las otras que siempre hay una salida posible, una puerta que seSigue leyendo «Sobrevivientes, 16 testimonios de cubanas que han salido del ciclo de la violencia machista»
¿Mujeres babalawos?
El artículo que aquí les comparto fue publicado en el ya lejano 2005. Sin embargo, dado el asombro con que se ha tomado la existencia de mujeres Iyaonifá en Cuba, considero importante azuzar el debate. ¿Mujeres babalawos? Por Elsie Carbó …Él fue avisado que las puertas de la casa de Orúnmila están abiertas para sus hijosSigue leyendo «¿Mujeres babalawos?»
Cuba: Celebran la vida de afrocubanas y sus raíces
Por Lirians Gordillo Piña Inés María Martiatu y Georgina Herrera son mujeres imprescindibles dentro del afrofeminismo contemporáneo cubano. Artistas y activistas más jóvenes reconocen en ellas y otras antecesoras un legado vivo que las impulsa. El segundo festival cultural NATUR-ARTE dedicó a las afrodescendientes cubanas su segunda jornada con conversatorios, exposiciones y conciertos. El eventoSigue leyendo «Cuba: Celebran la vida de afrocubanas y sus raíces»
José Martí y Zayas-Bazán y su rol en la Masacre de los Independientes de Color
Es un secreto a voces, que el segundo capítulo de 1912: Voces para un silencio, documental de la reconocida cineasta cubana Gloria Rolando, no ha sido televisado en Cuba, pues muestra irrefutablemente la participación activa de José Martí y Zayas-Bazán, el Ismaelillo, por entonces Brigadier del ejército republicano, en la masacre de los Independientes deSigue leyendo «José Martí y Zayas-Bazán y su rol en la Masacre de los Independientes de Color»
Qué es y cómo funciona la fragilidad blanca
Por Desirée Bela-Lobedde Señalar conductas racistas a personas blancas siendo una persona negra no es tarea fácil, y la fragilidad blanca complica las cosas. Es bastante complicado, sí. Vivimos un momento en que las personas negras hemos decidido dejar de agachar la cabeza y callar cuando oímos racistadas. Siempre digo que estamos viviendo un momentoSigue leyendo «Qué es y cómo funciona la fragilidad blanca»
Debe estar conectado para enviar un comentario.