Día de la Mujer Negra: Elogio grande para mí misma


Hoy es el Día de la Mujer Afrolatinanoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora    y quiero celebrarlo junto a las Afrocubanas, con este bello texto poético de la maravillosa Georgina Herrera.

¡¡¡Aménse mujeres!!!

Elogio grande para mí misma

Yo soy la fugitiva
soy la que abrió las puertas
de la casa-vivienda y “cogió el monte”.
No hay trampas en las que caiga
Tiro piedras, rompo cabezas.
Oigo quejidos y maldiciones.
Río furiosamente
Y en las noches
bebo el agua de los curujeyes,
porque en ellos
puso la luna, para mí sola,
toda la gloria de su luz.

Imagen: Annie Gonzaga Lorde

4 comentarios sobre “Día de la Mujer Negra: Elogio grande para mí misma

  1. Oh chicas cubanas son todos tan agradable y siempre es divertido, aunque muchos son pobres. Yo estaba en un hotel de playa en Santiago y tener siempre la muchacha 1-2 invitó a comer y beber. Pero yo estaba aturdido que algunos luego entró en mi habitación 312 y conmigo quería sexo ….  

    Sent from Yahoo Mail. Get the app

    Me gusta

  2. ¿Día de la Mujer Negra? ¿acaso eso no es discrimnar a la mujer mestiza, a la asiática, a la blanca? Çno sería mejor celebrar todas unidas, sin distinciones el Día de la Mujer? ¿o esto es otra forma de racismo?

    Me gusta

    1. Quizás sea conveniente que busques el origen de la celebración. Racismo es que cuando se celebra el Día de la Mujer Trabajadora, que así es como se llama realmente el 8 de marzo, jamás las mujeres negras aparezcan. Slds.

      Me gusta

    2. UNA AYUDITA: Hoy, 25 de julio se conmemora la reivindicación de los derechos humanos de las mujeres afrodescendientes desde una perspectiva social, cultural y política. Esta conmemoración se inició en 1992 en el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas realizado en Santo Domingo (República Dominicana).
      El objetivo principal es dignificar a mujeres que históricamente han sido objeto de una triple discriminación, la de ser mujeres, pobres y afrodescendientes. Nuestra lucha en el continente Americano tiene por objeto establecer mecanismos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la discriminación racial que invaliden o perjudiquen el reconocimiento de la igualdad de condiciones.
      Cabe destacar que para rescatar una identidad primero es necesario reconocerla institucionalmente cosa que en Mexico y otros paises latinoamericanos no ha sucedido en pleno 2016 siglo XXI. Es necesario que se reconozca la diversidad étnico-racial y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, el movimiento de las mujeres Afrodescendientes busca eliminar las inequidades sociales, políticas, económicas, culturales y de género basadas en el color de la piel en países que forman parte de la diáspora africana, partiendo de la primicia que las mujeres africanas y sus descendientes participaron y participan de forma activa en la construcción de este continente.
      Tanya Duarte

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: